Tlaxcala Tlax.- Malas cuentas entregará el gobernador Mariano González Zarur cuando dejé el poder el próximo mes de diciembre, ya que de acuerdo a la organización “México ¿Cómo vamos?”, el estado de Tlaxcala presenta cuentas negativas en algunas de las siete variables que contempla el denominado semáforo económico, siendo estas: crecimiento, empleo, productividad, pobreza laboral, deuda pública, informalidad laboral y desigualdad. Tlaxcala, junto con once de las doce entidades en donde se renovará al titular del Ejecutivo local, no superó satisfactoriamente el mencionado semáforo, es decir, la entidad junto con Chihuahua, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, presenta severos rezagos, el único estado que se salva en esta evaluación es Aguascalientes. Al dar a conocer estos indicadores, como una herramienta para evaluar la situación económica de los estados donde habrá elecciones, Valeria Moy, directora general de “México, ¿Cómo vamos?”, afirmó que este ejercicio permitirá identificar los pendientes para la siguientes administraciones. De esta manera, la especialista dio a conocer que Aguascalientes reportó un crecimiento económico promedio anual de 5.5 por ciento en los últimos cinco años y en ese mismo periodo reportó la generación de más de 13 mil empleos por año (la meta eran 12 mil 200), mientras que el porcentaje de la pobreza laboral bajó de 39.8 a 38.2 por ciento, la deuda pública bajó de 2.0 a 1.5 por ciento de su PIB y la informalidad laboral descendió de 46.1 a 41.6 por ciento. Contrario a esto, Tlaxcala promedió un crecimiento económico de 3.4%, el objetivo para el estado era de 4.5; esto se tradujo en una generación de tres mil 059 empleos por año, la meta para la entidad eran 12 mil 300; mientras que la informalidad laboral aumentó de 69.4 a 70% en dicho periodo. Y tampoco logró reducir el porcentaje de la población que no puede adquirir canasta alimentaria con su ingreso laboral, pasó de 49.9% en el primer período de 2015 a 50.6% en el mismo periodo de este año “La gran mayoría de las economías estatales que tienen elecciones el próximo cinco de junio tiene rezagos importantes por lo que las siguientes administraciones deberán redoblar los esfuerzos y trazar acciones puntuales que les permitan alcanzar sus objetivos de crecimiento económico, reducción de pobreza y generación de empleos formales”, afirmó Valeria Moy. Explicó la directora del organismo ciudadano, integrado por un colectivo de investigadores expertos en economía y política pública, cuyo objetivo es generar herramientas claras y sencillas, que las evaluaciones que México ¿Cómo vamos? realiza, sirven para evaluar el desempeño del país, a fin de impulsar el crecimiento y la generación de empleos. – See more at: http://e-tlaxcala.mx/nota/2016-05-19/gobierno/malas-cuentas-entregara-mariano-gonzalez-cuando-deje-el-poder#sthash.2nesnqqX.dpuf
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR