UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
EL POCHOTE, SIN SEDE ALTERNA


Redactado por: adriana bravo
mayo 20, 2016 , a las 1:14 am

Oaxaca, Oax.- Los integrantes del Proyecto Agroecológico Pochote Xochimilco se volvieron a quedar sin sede alterna, porque les impidieron instalarse en el Museo del Ferrocarril, donde sería su sede alterna después de ser desalojados del atrio del Templo de Xochimilco.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

En el marco de la Sesión Ordinaria de cabildo que se llevó a cabo este jueves en el Palacio Municipal de Oaxaca de Juárez, los comerciantes solicitaron a las autoridades municipales, reubicarlos en un lugar seguro donde puedan comercializar sus productos. Mencionaron que las autoridades municipales se habían comprometido a reubicarlos en dicho museo, por lo cual acudieron a realizar labores de limpieza, sin embargo, este jueves, los mismos vecinos del lugar les informaron que no sería posible instalarse por la negativa de los representantes de la colonia.

Por su parte, las autoridades se comprometieron a buscar nuevas sedes para que posteriormente se hagan las propuestas a los comerciantes.

¿Qué es el “Pochote Xochimilco”?

En fechas recientes, los comerciantes enviaron al gobernador del Estado, una carta para solicitar su apoyo para defender el proyecto “Pochote Xochimilco”, que a decir los organizadores, nació en 2010, promovido por un grupo de personas artesanas y sus familias, defensoras y defensores de derechos humanos y artistas.

Desde entonces, se congregan cada fin de semana en el Atrio de la Parroquia de Santo Tomás Xochimilco, que data del siglo XVII, para promover las formas ancestrales de producción de alimentos, textiles y artesanías de los pueblos originarios de Oaxaca y proyectos productivos alternativos a los tradicionales.

El atrio fue remozado en 2013 a iniciativa del párroco Wilfrido Mayrén y el grupo promotor del Proyecto “Pochote Xochimilco”, con el apoyo de la Fundación Harp Helú y la colaboración de artistas destacados como el pintor Francisco Toledo, con lo cual se revitalizó este espacio.

Hostigamiento y desalojo

Al advertir el avance de las obras de remozamiento, informaron que desde finales de 2015 un grupo de vecinos influyentes del Barrio de Xochimilco exigieron a la Parroquia pago de derechos de piso para poder continuar con la realización del espacio “Pochote Xochimilco”.

Ante la negativa de sus promotores, comenzaron a intimidar a las personas visitantes y artesanas que promovían sus productos agroalimenticios en el lugar, irrumpiendo con palabras altisonantes y amenazando con destruir sus artesanías y alimentos.

“Incluso vandalizaron los muros del templo, haciendo perforaciones y arrojando aceite y basura en el sitio en el que se instala el proyecto, a pesar de que se trata de un sitio catalogado como patrimonio histórico por el INAH”, señalaron.

Después, de una serie de denuncias que los organizadores del Pochote califican como falsas, el Arquitecto Arturo Balandrano Campos, coordinador nacional de Monumentos Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dependiente de la Secretaría de Cultura, sin previa verificación de los supuestos hechos giró oficio al Instituto de Administración y Avalúo de Bienes Nacionales (INDAABIN) dando por hecho las alegadas afectaciones del Proyecto “Pochote Xochimilco”, solicitándole intervenir en el asunto.

Por su parte, el pasado 19 de abril, el director de Incorporación y Desincorporación de Inmuebles del INDAABIN, Daniel del Sagrado Corazón de Jesús Palafox y Gómez, envió al arzobispo de Oaxaca un requerimiento para suspender el que denominó “tianguis” motivo de la queja.

Encabezados por José Alfredo, integrante de la mesa directiva del proyecto, los denunciantes afirmaron que no existen sustentos que verifiquen daños en el atrio del templo, derivado de las actividades que en ese lugar se desarrollaban.

Por ello, solicitaron la intervención de las autoridades correspondientes para poder contar con un nuevo espacio para comercializar productos orgánicos, 100 por ciento oaxaqueña, manifestaron.