Puebla, Pue.- Desde su creación en 2001, la Licenciatura en Fisioterapia de la BUAP, al ser la primera del país, sentó un precedente para egresar profesionales en esta disciplina. En fechas recientes, con el Modelo Universitario Minerva, recibió la acreditación del Nivel 1 de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), por un periodo de cinco años, el cual corresponde al máximo grado de calidad.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
En la actualidad, se trata de una de las carreras con mayor demanda en la oferta educativa de la Máxima Casa de Estudios en Puebla, gracias al equipamiento e infraestructura educativa con los que cuenta, la calidad de sus docentes y el campo de desarrollo de estos profesionales.
Tras destacar el trabajo minucioso de los CIEES en esta evaluación, Jaime Rebollo Vázquez, coordinador de esta carrera que se imparte en la Facultad de Medicina, señaló que la acreditación en el Nivel 1 les abre las puertas “para acceder a más recursos para la movilidad de sus estudiantes, mayor calidad en los docentes y servicios que ofrecen a la población abierta”. Todo ello, agregó, significa una formación más sólida y mejores empleos para los egresados.
Al egreso de la primera generación, aún con el modelo educativo Fénix, la Licenciatura en Fisioterapia logró el Nivel 1 de los CIEES y marcó la pauta a nivel nacional para la elaboración de más programas en otras instituciones, que siguieron los pasos de la BUAP. Hoy se evaluó el programa Minerva y se acreditó con el Nivel 1, el máximo grado que se puede obtener en cuanto a la evaluación de la calidad educativa, informó.
La matrícula actual de la Licenciatura en Fisioterapia, de la cual han egresado 12 generaciones desde su creación, es de 870 alumnos. La planta docente es de 33 profesores, cien por ciento con grado de maestro. De estos, siete están realizando estudios de doctorado.
La Máxima Casa de Estudios en Puebla, al ser la primera institución pública en impartir esta licenciatura en México, modificó el esquema y paradigma en educación en fisioterapia, ya que fue el primer programa que se insertó en una Facultad de Medicina. Además, desde el inicio de su formación, los alumnos hacen prácticas clínicas que les permiten una formación más sólida, y participan en programas de movilidad académica que enriquecen su aprendizaje.