UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
“DUARTE DEBERÍA PAGAR INTERESES POR PRÉSTAMOS EN EL IPE”


Redactado por: adriana bravo
mayo 23, 2016 , a las 1:26 am

Xalapa, Ver.- Ni los tres consejeros que presuntamente se opusieron al último préstamo, de 350 millones de pesos –acordado el pasado 12 de mayo-, poseen el acta que avala dicha situación. El IPE cobra a los derechohabientes por cada préstamo otorgado, pero al Gobernador no se le exige que rinda cuentas al respecto.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Pensionados continúan presionando al Congreso de la Unión en busca del Juicio Político contra el gobernador Javier Duarte, el titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), Antonio Gómez Pelegrín, y el Secretario de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez Zurita.

La presidenta de la Coalición de Pensionistas Independientes del Estado de Veracruz (Copipev), Adriana Chávez Tejeda, consideró que el acta donde fue aprobado el préstamo al Mandatario estatal está siendo ocultada.

Ni los tres consejeros que presuntamente se opusieron al último préstamo, de 350 millones de pesos –acordado el pasado 12 de mayo-, poseen el documento.

Sin embargo, en febrero validaron la liberación de 765 millones de pesos de la Reserva Técnica del IPE al gobierno estatal.

“Queremos ver las actas, para ver si es cierto que hubo quienes se opusieron y con qué argumentos prestaron, cuándo se va a devolver y a qué interés”, apuntó la entrevistada.

El IPE cobra a los derechohabientes por cada préstamo otorgado, pero al Gobernador no se le exige que rinda cuentas al respecto.

“Cuando a uno le presta el IPE, le cobra el 12 por ciento anual y es una buena recaudación que tiene el IPE, prestándole a los derechohabientes, al Gobernador le presta y yo no creo que pague con intereses, entonces es un vil saqueo, a nosotros nos indigna”.

El Sistema Pensionario Estatal de Veracruz es positivo y “solidario”, toda vez que los trabajadores cotizan para su jubilación; sin embargo, las autoridades estatales pretenden acabar con dicha situación.

“Quieren mandar a los trabajadores a cuentas individuales, a afores y les van a dar muchísimo menos de lo que les correspondía por su pensión, si les correspondían 25 mil pesos y se van a un afore o una cuenta individual, les van a dar diez o 15, cuando mucho”.

A juicio de Chávez Tejeda, es necesaria la sustitución de los Consejeros del IPE para evitar más saqueos al mismo.

“Además, queremos que destituyan al Consejo Directivo del IPE y que les finquen responsabilidades, vamos a fincar responsabilidades por un dinero que no era de ellos”.

Entre los secretarios generales y miembros del Consejo Directivo del IPE destaca Manuel Arellano Méndez, de la sección 56 del SNTE; Acela Servín Murrieta, del Setse; Ricardo Diz Herlindo, del Sutsem; Enrique Cruz Canseco, del Sdtev; Enrique Levet Gorozpe, de Fesapauv; y Faustino García Fernández, del Stspev.

El Consejo Directivo está integrado por 13 personas, siete representantes de gobierno estatal y seis representantes de las distintas organizaciones magisteriales.