Oaxaca, Oax.- Para este año el mantenimiento técnico de las torres transmisora y estaciones sensoras de campo del Sistema de Alerta Sísmica para la Ciudad de Oaxaca (SASO) asciende a 14 millones de pesos, sin embargo el presupuesto total de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) asciende únicamente a 6 millones de pesos, por lo que no existen recursos para llevar a cabo el servicio preventivo.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Por esta razón el coordinador estatal de protección civil, Heliodoro Díaz Escárraga, solicitó a los integrantes de la 63 legislatura disponer de una parte de los 200 millones de pesos que se etiquetaron al Fondo de Reconstrucción y Desastres en este ejercicio fiscal; una cantidad de entre 15 y 20 millones de pesos solo para este año.
El pasado 8 de febrero del año en curso el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico, A. C. (CIRES), quien ostenta la patente de los instrumentos del sistema, presentó el anexo técnico y contrato para el 2018.
La contrapropuesta de la CEPC establece que el personal técnico de la coordinación sea capacitado para responder a cualquier contingencia de manera inmediata; que CIRES proporcione un stock de refacciones y servicio para tener capacidad de respuesta inmediata; y contratar un seguro para que la entidad tenga respaldo técnico, porque se paga el mantenimiento pero no se contempla un daño adicional al equipo por causa fortuita o fenómeno natural.
CIRES también presentó un anteproyecto para mejorar el sistema sísmico estatal que asciende a 31 millones de pesos, lo que permitiría fortalecer la tecnología en 7 repetidoras para ampliar la cobertura de 1 millón a 3.5 millones de personas, pero tampoco se tiene presupuesto para llevarlo a cabo.
El SASO inició su funcionamiento en el 2003 y juntó con el Alerta Sísmica para la Ciudad de México (SAS), que se integró en 1991, conformaron el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX).
En 1999, el gobierno del estado de Oaxaca convino con el CIRES desarrollar un sistema estatal de alerta sísmica. El SASO tiene 37 estaciones sismo sensoras operando en la Costa, centro y norte de Oaxaca, cubriendo su territorio sísmico peligroso.El SASO difunde de forma similar al SAS sus avisos de emergencia, adicionalmente realiza sonorización en las calles por medio de altavoces colocados en puntos fijos de la ciudad de Oaxaca.
En la ciudad de Oaxaca SASO proporciona un tiempo de oportunidad de 30 segundos, si el sismo detectado ocurre en la región de la Costa de Oaxaca, o en menos tiempo si el evento sísmico ocurre cerca de la ciudad. Además SASO cuenta con el apoyo desde su implementación, de las estaciones locales de radio y televisión comerciales.
En 2005 por iniciativa de los gobiernos de Oaxaca, Ciudad de México y la Secretaría de Gobernación, se convino el compartir conocimiento oportuno del peligro sísmico de ambos arreglos de sensores del SAS y SASO para advertir tanto a la Ciudad de México como a la ciudad de Oaxaca. Esto conforma al Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) en su primera etapa.