UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
BUSCAN PREVENIR EL SOBREPESO EN NIÑOS DE OAXACA


Redactado por: adriana bravo
mayo 7, 2018 , a las 6:04 am

Oaxaca, Oax.- La incidencia de la carencia por acceso a la alimentación en el municipio de la Villa de Zaachila se ha logrado reducir del 20.6 por ciento en 2010 a menos del 15 por ciento actualmente. Sin embargo, la nutrición no sólo es un asunto de recursos económicos, sino de saber qué comer y en qué cantidades, asentó el nutriólogo Josué Pacheco.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Al mencionar los trabajos que realiza en esa población, el especialista dijo que la estatura promedio de los niños de entre cinco y seis años es no mayor a los 110 centímetros, por lo que es importante extremar precauciones, al fomentar una buena nutrición rica en proteínas de origen vegetal.

Estas, subrayó, se encuentran en alimentos como frijoles, lentejas, habas y soya. Las proteínas de origen animal, en huevos, productos lácteos, carnes, pescados. Además de aumentar el consumo de dos frutas y tres verduras.

Precisó que en coordinación con la Dirección de Salud y Educación, se han realizado evaluaciones de crecimiento en escuelas; entre ellas, los Jardines de Niños Don Benito Juárez, Doña Josefa Ortiz de Domínguez, Preescolar Donají, Escuela Primaria Adolfo López Mateos de la colonia Lomas de la Cuesta de la parte oriente de Zaachila.

Josué Pacheco subrayó que emprender evaluaciones de crecimiento en niños de la Villa de Zaachila de entre tres a seis años, así como de seis a 12, es fundamental para poder identificar cómo se encuentra su desarrollo y evitar una serie de enfermedades crónico degenerativas como la diabetes y presión alta.

Al hacer un llamado de atención a los padres o tutores de los niños evaluados, así como a las instituciones educativas e instituciones públicas, enfatizó el especialista “como población debemos generar esfuerzos conjuntos para promover la buena alimentación en casa y muy importante también, en los espacios escolares, que es donde los menores pasan la mayoría de su tiempo”.