Oaxaca, Oax.- El reto de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) es alcanzar un nivel de calidad que la vuelva a colocar como una de las instituciones con mayores reconocimientos en el país, estableció el rector Eduardo Bautista Martínez.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Se trata, dijo, de recuperar el prestigio de los universitarios, donde todos los programas de formación estén integrados con reconocimiento de calidad, entre ellos, que las escuelas preparatorias puedan ingresar al Sistema Nacional de Bachillerato.
“Que las licenciaturas puedan ser reconocidas por comités interdisciplinarios de evaluación de la Educación Superior avalados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y que los posgrados puedan ser reconocidas dentro del padrón de calidad de posgrado del Conacyt”, añadió.
Lo anterior implica ponerse a tono con la nueva política pública de inversión a partir de resultados, “ya el argumento de que somos una universidad que ocupa los últimos lugares en la escala de medición deben ser parte del pasado, hoy necesitamos reposicionar a la UABJO”, apuntó.
El responsable de conducir los destinos de la máxima casa de estudios de Oaxaca durante el periodo 2016-2020, precisó que la ventaja es que los planes y programas que se van a presentar tienen que apuntalar la gestión de un mayor presupuesto universitario, pues a pesar de los rezagos y la descapitalización que enfrentan hay el mejor ánimo para revertir sus propios indicadores.
Por ello, convocó a todos los universitarios a sumar esfuerzos y voluntades para empezar a mejorar los perfiles de todos los docentes, de quienes integran los cuerpos académicos y las distintas unidades a partir de sus proyectos de investigación con más alcances en términos de vinculación al exterior con otras universidades del país y del extranjero.
La intención es que los universitarios sean competitivos, que logren superar las desventajas que puedan tener con sus pares de otras instituciones del país y del extranjero. En tanto son parte de programas de calidad podrán acceder y participar en programas afines, con intercambios, sin el distingo de que pertenecen a una de las universidades más rezagadas.
Enfático, resaltó: “Necesitamos competitividad a nivel nacional e internacional y en eso se centra el proyecto que pretendemos llevar a cabo”.
Aunado a ello, retomar la vinculación social de la UABJO con la población, que no esté aislada sino comprometida con todos los sectores productivos sociales, productivos y empresariales, así como con organismos civiles y diversos ámbitos de gobierno.
Bautista Martínez puntualizó que el objetivo es una transformación no sólo académica sino administrativa, cultural y política, en favor del estudiantado, pues “nuestra universidad está necesitada de emprender nuevos cambios, de renovarse, de abrirse a nuevas formas de expresión y participación política, pero siempre con el ánimo de poner en el centro la actividad académica”.
Resaltó iniciativas para una universidad de calidad, propuestas para una gestión moderna y eficaz y para una nueva cultura universitaria, la Universidad tiene que remontar esa posición y hacer visible el trabajo de todos los universitarios, porque “hay mucha actividad, hay muchas iniciativas que ya se han materializado”.
El hoy rector es profesor e investigador en el Instituto de Investigaciones Sociológicas, en la Escuela de Economía y en el Instituto de Ciencias de la Educación; es egresado de la tercera generación de sociólogos del IISUABJO y Doctor en Ciencias Sociales, con Medalla al Mérito Universitario por la Universidad Autónoma Metropolitana.
Integrante del Sistema Nacional de Investigadores Conacyt y participa como evaluador acreditado del mismo consejo; tiene reconocimiento de perfil deseable del Programa Nacional de Mejoramiento del Profesorado y es autor de diversos trabajos en publicaciones nacionales e internaciones con arbitraje científico.