UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
PARTICIPA SESA EN LA SEMANA MUNDIAL DEL PARTO RESPETADO


Redactado por: adriana bravo
mayo 16, 2018 , a las 6:04 am

Tlaxcala, Tlax.- La Secretaría de Salud (Sesa) participa en la Semana Mundial del Parto Respetado, que se celebra del 14 al 20 de mayo, para dar a conocer la modalidad del parto humanizado y resaltar la atención basada en el reconocimiento de los derechos de las madres y sus hijos al momento del nacimiento.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

La dependencia realiza actividades académicas y lúdicas como talleres enfocados a mujeres embarazadas para que hagan valer su derecho a tener un parto respetado; además de acciones de difusión para sensibilizar a la población.

La Coordinación de Partería Profesional de la Sesa informó que el parto respetado implica el derecho que tienen las mujeres a un parto natural, estar acompañada de una persona de su confianza y elección, elegir la posición en la que quiere parir y ser protagonista activa y recibir información necesaria para decidir.

Además, establece el respeto de los tiempos biológicos y evitar prácticas invasivas innecesarias en las mujeres.

Cabe señalar que la partería profesional abarca la atención a mujeres durante la preconcepción, el embarazo, el parto y el puerperio, así como la atención que recibe el recién nacido, incluyendo medidas para prevenir problemas de salud en el embarazo, la detección de factores de riesgo y la aplicación de medidas de emergencia.

En este sentido, Tlaxcala cuenta con el Centro de Salud con Servicios Ampliados, ubicado en el municipio de Ixtacuixtla para la atención del parto respetado a través de un equipo de enfermeras especialistas perinatales que apoyan en la hidratación, psicoprofilaxis durante el trabajo de parto y a adquirir la posición más cómoda para la mujer.

EL DATO

  • La partería profesional abarca la atención a mujeres durante la preconcepción, el embarazo, el parto y el puerperio, así como la atención que recibe el recién nacido, incluyendo medidas para prevenir problemas de salud en el embarazo, la detección de factores de riesgo y la aplicación de medidas de emergencia.