Puebla, Pue.- El estado poblano cuenta con solo .6 policías estatales preventivos por cada mil habitantes, según el último informe del Secretariado Nacional de Seguridad Pública (SNSP), cuando el mínimo requerido es de 1.8 policías. Con esta cifra, la entidad se coloca entre las más rezagadas en cumplir la demanda policiaca.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
De acuerdo a un reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), solo la Ciudad de México rebasa el promedio mínimo con 4.3 policías por cada mil habitantes y el estado de Tabasco está en mínimo promedio, con 1.8.
Baja California es uno de los estados más regazados con apenas 0.3 policías por cada mil habitantes y le siguen Sonora, Sinaloa, Querétaro, Guanajuato, Durando y Aguascalientes con 0.4.
El informe señala que de 128 mil 67 policías estatales preventivos, el 98.7 por ciento fue evaluado y 8 mil 801 no pasaron sus controles de confianza, por lo que las entidades deberán formar 95 mil 903 nuevos elementos para alcanzar el estándar mínimo de 1.8 policías por cada mil habitantes.
A pesar de que en año y medio en el estado se han registrado 27 ejecuciones de policías en cumplimiento de su deber, Puebla es uno de los ocho estados que no brinda ningún apoyo a familiares de los uniformados abatidos en el cumplimiento de su deber.
Aunque es importante precisar que dentro de los 27 uniformados ejecutados se encuentran desde policías municipales hasta agentes ministeriales y del Ejército Mexicano, de acuerdo al reporte del SESNSP, en Puebla las familias de los elementos abatidos no cuentan con ninguna prestación.
En la misma situación están Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Nayarit, San Luis Potosí, Tlaxcala y Zacatecas. Chiapas, Ciudad de México e Hidalgo, sí cuentan con apoyo pero no para el 100 por ciento de sus elementos. El resto de las entidades sí cuentan con apoyo para todos los uniformados.