Puebla, Pue.- La reconstrucción de las viviendas dañadas por los sismos del mes de septiembre de 2017 en la entidad, lleva un avance del 87 por ciento según los datos de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO) informó el subsecretario de la dependencia, Luis Tiffaine Álvarez.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
En entrevista dijo que de acuerdo con los datos registrados en la dependencia suman más de 5 mil los inmuebles que fueron registrados en el padrón de la dependencia, en los más de 40 municipios que resultaron afectados por los movimientos telúricos de los días 7 y 19 de septiembre del año pasado.
El padrón, recordó, fue realizado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), así como la Secretaría de Desarrollo Social tanto estatal como federal, y el propio Fondo Nacional para Desastres naturales (Fonden).
Con base en la información recabada se estableció que cerca de 2 mil 119 propietarios de viviendas dañadas se inscribieron en el programa de Acciones por Agencia Productoras de Vivienda (APV), aún cuando tenían la segunda opción de autoconstrucción.
A casi un año de que ocurrió el movimiento telúrico, que afectó más de 28 mil viviendas, así como 621 inmuebles históricos e iglesia, además de escuelas y hospitales, principalmente en la Mixteca Poblana, el funcionario estatal, señaló que existen inmuebles que aún se están reconstruyendo.
En ese sentido, explicó que la Sedeso ha realizado las labores de apoyo a las familias donde se registraron las mayores afectaciones, como son Atlixco, Izúcar de matamoros Acatlán de Osorio, y otras más que comprenden la Mixteca Poblana, para que ingresen a los apoyos en materia de vivienda.
Por su parte, el titular de la Comisión Estatal para la Reconstrucción, Eugenio Mora Salgado, dijo que pese a que la meta del gobierno estatal es completar al cien por ciento la reconstrucción de las viviendas que resultaron dañadas por el sismo de septiembre de 2017, hay cerca de 40 inmuebles en los que no han iniciado los trabajos de rescate.
Explicó que se trata de un caserío asentado en la población de Metepec, en el municipio de Atlixco, que está integrado por 40 viviendas que datan del siglo pasado y que son considerados inmuebles históricos por lo que para poder intervenirlos es obligatorio contar con los permisos y supervisión del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y aunque los proyectos de rescate ya están validados, aún se presenta un atraso en el inicio de los trabajos de reconstrucción en la zona.