* Más de 7 mil indígenas chatinos fueron beneficiados con acciones de salud
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Delegación del Instituto Mexicano (IMSS) en Oaxaca, en su esquema de Próspera, y en el marco de la estrategia “Octubre mes de la mujer”, realizó una Feria de la Salud con la participación de grupos voluntarios en la comunidad de Santa Cruz Zenzontepec, municipio enclavado en el macizo montañoso de la Sierra Sur de Oaxaca.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
El objetivo de dicho evento fue sensibilizar, detectar oportunamente y atender el cáncer de mama, además de fortalecer las acciones integrales en el primer nivel de atención en beneficio de la población de Santa Cruz Zenzontepec, seis localidades de IMSS-Prospera y nueve de los Servicios de Salud de Oaxaca, en el que se realizaron actividades coordinadas con personal de primer y segundo nivel de atención que pertenecen a la Región IV de Valles Centrales.
Durante el evento efectuado en la explanada de usos múltiples de la Escuela Primaria “Abraham Castellanos” y ante la presencia del presidente municipal Filemón Hernández, quien les dio la bienvenida y agradeció al IMSS todo el apoyo médico, el gerente del Programa IMSS-Prospera, Ariel Hernández Díaz, dijo que Santa Cruz Zenzontepec es uno de los municipios más grandes de la zona, tiene 43 agencias municipales y cuenta con 25 mil habitantes en todo el municipio, sin embargo, con una feria de la salud no es posible atender a toda la población, por lo que se seguirá ampliando este tipo de jornadas a las demás localidades de la región.
Expresó que durante la jornada de atención integral de salud se otorgaron acciones del módulo de salud ginecológica, ultrasonidos a mujeres, como complemento a la estrategia de octubre, mes de la mujer, así como a pacientes embarazadas, detecciones de enfermedades crónico-degenerativas, consultas de estomatología y otorgamiento de metodología anticonceptiva a nuevas aceptantes.
Hernández Díaz dijo que como resultado se atendieron 479 consultas de medicina general, mil 490 acciones del módulo de salud ginecológica, 692 detecciones de cáncer de mama, mil 725 detecciones de enfermedades crónico-degenerativas, 104 ultrasonidos, 406 consultas de estomatología, además de 4 mil 311 actividades extramuros de estomatología (6 escuelas primarias) y 42 metodologías anticonceptivas a nuevas aceptantes.
Para agilizar esta jornada médica, se contó con nueve médicos estomatólogos, 20 enfermeras, 2 promotores de acción comunitaria, 4 técnicos en educación primaria a la salud, 4 técnicos polivalentes y 5 personas der conducción.
También se instalaron cuatro unidades médicas móviles, cinco vehículos oficiales, dos unidades móviles de estomatología, dos equipos de ultrasonido, un equipo de colposcopia y 10 equipos medidores de glucosa y colesterol.