UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
OAXACA, PRIMER ESTADO AL RESCATE DE LAS LENGUAS MATERNAS


Redactado por: adriana bravo
abril 26, 2019 , a las 6:16 am

  • Firma SAI convenio con el Inali para implementar un programa para la salvaguarda de las lenguas originarias de México

Tlalixtac de Cabrera, Oax.- La Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI), un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) para el rescate de las lenguas zoque y chontal que se encuentra en riesgo de desaparición en el Estado.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Eufrosina Cruz Mendoza y el director general de Inali, Juan Gregorio Regino, Oaxaca se convierten en el primer estado del país en el apoyo de Inali a través de la aportación de recursos para la implementación de un Programa Nacional de Salvaguarda de Lenguas en Riesgo de Desaparición.

Esta convocatoria fue emitida por el Fondo Federal para la Cultura y las Artes, las diversas instituciones públicas y privadas, entre ellas el Congreso Federal.

“Hoy comenzó a cerrarse una brecha en la exclusión de los pueblos originarios de México, cuya cultura se ha venido desvaneciendo casi de manera imperceptible con la extinción de sus lenguas maternas”, sostuvo Cruz Mendoza.

En tanto el director de Inali, agradeció la aportación de Oaxaca a este programa, a través de un esquema de colaboración a partes iguales, por lo que subrayó la importancia que otros estados sigan su ejemplo, que actualmente existen en el país 31 lenguas en peligro De desaparecer, a causa de la exclusión y la discriminación lingüística que han sido los pueblos originarios.

Cabe señalará que este convenio usará acciones para el rescate y la revitalización de las lenguas indígenas en alto y muy alto riesgo de desaparición.

La SAI se convertirá en la instancia operativa y encargada de implementar en el conjunto de la sociedad civil, las iniciativas para la salvaguarda del zoque y el chontal, que buscará motivar principalmente a la niñez y la juventud para la revaloración y el aprendizaje de estas lenguas, cuyo número de hablantes se ha reducido drásticamente en los últimos años.

En la firma de este convenio, fungió como testigo de honor la subsecretaria de la Diversidad Cultural de la Secretaría de Cultura, Natalia Toledo.