UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
PROMUEVEN A HIDALGO ANTE BRÓKERES INMOBILIARIOS


Redactado por: adriana bravo
julio 6, 2019 , a las 5:08 am

Pachuca, Hgo.- El equipo de trabajo de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) mantuvo una reunión ayer con los principales empresarios del ramo inmobiliario industrial del país para presentar las ventajas competitivas de Hidalgo, que presentó como una zona estratégica ubicada a un paso del mercado más grande de América Latina.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Los brókeres inmobiliarios y logísticos, como JLL, Colliers International Group, Newmark Grubb, Cushman & Wakefield, CBRE y la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), quienes congregan a más de 216 mil trabajadores y generan más de 40 mil millones de dólares al año en transacciones, estuvieron en el parque industrial Valle de Plata, para posteriormente visitar el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i). Los trabajos estuvieron encabezados por Sergio Vargas, subsecretario de fomento económico de la Sedeco.

Durante el encuentro, funcionarios estatales destacaron que diversos indicadores apuntan a que Hidalgo es el nuevo destino económico de México; además, resaltaron que la entidad ocupa el cuarto lugar en generación de empleos formales, con 18 mil fuentes de trabajo creadas.

Además, el indicador de inversión extranjera directa (IED) creció 2.5 veces por encima del promedio nacional al reportar un monto de 800 millones de dólares.

A su vez, el director general de la Corporación de Fomento de Infraestructura Industrial (Cofoin) Lebek Acosta Jurado explicó que la infraestructura industrial que posee Hidalgo consiste en 12 parques disponibles para la instalación y operación de diversas empresas.

Actualmente, esas áreas industriales representan más de mil 900 hectáreas habilitadas que generan más de 23 mil empleos directos en sectores estratégicos como el logístico, metalmecánico, automotriz, de alimentos, comercial, textil y farmacéutico.

Asimismo, el parque industrial Platah fue presentado como un ejemplo de reactivación al pasar de tres proyectos en la anterior administración a 23, donde hasta el momento se generan casi 3 mil empleos.

Durante la actividad destacaron que a mil días del gobierno de Omar Fayad Meneses, la entidad reporta inversiones por más de 51 mil millones de pesos, resultado de que 42 empresas se instalaran en la región.

  • Lebek Acosta, director general de la Cofoin, explicó que el estado cuenta con 12 parques industriales disponibles para la instalación y operación de diversas empresas