UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
Llega experto en temas electorales a presidir la CDH de Puebla


Redactado por: adriana bravo
noviembre 7, 2019 , a las 12:56 pm

Puebla, Pue.- Apartir de este 7 de noviembre, José Félix Cerezo Vélez, abogado experto en temas del derecho electoral, asumirá la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Puebla, para el periodo 2019-2024.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

En medio de una discusión prolongada por más de cinco horas, el candidato fue electo por dos terceras partes del Pleno del Congreso del Estado, con una votación de 29 sufragios.

Félix Cerezo llega a la presidencia de la CDH con señalamientos de falta de experiencia en la defensa de derechos humanos, acusaciones de desconocer Puebla por desarrollar su carrera profesional fuera del estado, y descalificaciones por su cercanía con el  diputado local Gabriel Biestro Medinilla y al gobernador, Miguel Barbosa Huerta.

Pese a la advertencia de que el proceso podría ser impugnado y acusaciones de aspirantes afectados por los métodos de selección, este día rendirá protesta al cargo el nuevo ombudsman del estado.

Las credenciales de Félix Cerezo

Félix Cerezo Vélez cuenta con licenciatura en Derecho por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep) y maestría en Derecho Procesal Constitucional por la Universidad Panamericana.

Cuenta con posgrado en Derecho Penal Especial y especialidades en Amparo, Ciencias Penales, maestría en Derecho Financiero y doctorado en Derecho.

Asimismo, también cuenta con un doctorado en Derecho en Investigación por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Su historial laboral lo acerca más al ámbito electoral que al de derechos humanos, pues se desempeñó como secretario de Estudio y Cuenta del Tribunal Electoral Federal (1993-1996); secretario Instructor y secretario de Estudio y Cuenta en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) (19961998 y 2001-2004).

En enero de 2015 asumió el cargo de Director General de la Segunda Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y se mantuvo en el cargo hasta la fecha.

Su ambición por el IFE y Fepade

En octubre de 2010, Félix Cerezo se metió a la pelea por uno de los tres espacios de consejero electorales en el Instituto Federal Electoral (IFE) que designaría el Senado de la República.

En aquella ocasión, al ahora titular de la CDH se le relacionó como una de las propuestas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para ocupar uno de los espacios en el Consejo General del IFE.

Las otras dos propuestas que llevó a la mesa el tricolor fueron Arely Gómez, ex titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade); y a Enrique Ochoa.

En ese año fueron designados consejeros electorales Lorenzo Cordova Vianello, Sergio García Ramírez y María Marván Laborde, dejando fuera de la contienda a Félix Cerezo.

En 2014 volvió a levantar la mano en un proceso para integrar un organismo electoral: la titularidad de la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales (Fepade).

Durante su comparecencia en el Senado, Félix Cerezo señaló que el problema que enfrenta la Fiscalía Electoral, no se encuentra en la consignación de los responsables de delitos electorales, sino en el cuidado y garantía de la democracia durante los procesos electorales.

En esta pugna, el hoy ombudsman de Puebla perdió la carrera por la Fepade ante Santiago Nieto Castillo, hoy titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda.

Lo exhiben en la Tribuna del Congreso de Puebla

Durante la Sesión Ordinaria de este 6 de noviembre, los diputados Oswaldo Jiménez López y José Juan Espinosa Torres exhibieron a Félix Cerezo por su poca preparación en derechos humanos.

El panista señaló que en la etapa de entrevistas el ex visitador de la CNDH fue el penúltimo peor evaluado por las diputadas integrantes de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local en el apartado cuantitativo con 76 puntos.

Sin embargo, recibió la más alta calificación cualitativa, con un puntaje de 96 puntos, lo que lo posicionó como el aspirante con la mejor puntaje de la evaluación.

En ya yo, el legislador del PT exhibió que Félix Cerezo no cuenta con la experiencia mínima de cinco años en temas de derechos humanos que pide la convocatoria.

Pese a estos señalamientos, 29 diputados locales votaron a favor del nombramiento de Félix Cerezo como presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Puebla.