UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
Gobierno de Puebla firma convenio con Infonavit


Redactado por: adriana bravo
noviembre 21, 2019 , a las 12:58 pm

Puebla, Pue.- A través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), el gobierno del estado de Puebla destinará 50 millones de pesos para subsidiar la compra de unidades habitacionales, en beneficio de 1,500 poblanos que ganan menos de 2.8 salarios mínimos, es decir, no tienen capacidad para acceder a un inmueble.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

El gobernador Miguel Barbosa Huerta comentó que será mediante el convenio con el Infonavit como lleven a cabo este apoyo para las personas con bajos ingresos, y que también, dijo, pueda considerar invertir para el pago de deuda de aquellos que perdieron juicios y de los que hay una sentencia para desalojarlos de sus viviendas.

Además, el mandatario planteó al director general del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, que se recuperen casas abandonadas para ser colocadas con las familias de escasos recursos, “pues son invadidas por personas que se dedican a actividades delictivas, cuando pueden ser una alternativa de uso”.

El convenio signado con el Infonavit también incluye regularizar y escriturar más de 1,000 viviendas y simplificar los trámites para la compra de las mismas.

Por su parte, Martínez Velázquez indicó que en todo el país hay 650,000 casas abandonadas, las cuales son viables para su reutilización.

Justificó la desaparición de subsidios para la compra de casas de interés social, ya que, añadió, éstos no tenían ningún tipo de control, además de que no eran entregados de acuerdo con la capacidad de pago del trabajador.

Recordó que entre los años 2009 y 2018, el gobierno federal destinó un subsidio de 120 ,000 millones de pesos, “el cual fue mal ejecutado y no benefició a los trabajadores”.

El director general del Infonavit descartó que esto afecte a los desarrolladores, quienes están en una situación complicada “no por la cancelación de los apoyos, sino por el contexto de incertidumbre económica”.