Puebla, Pue.- La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) local lamentó que el gobierno federal no haya considerado a Puebla para detonar obras dentro del Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura del Sector Privado, pese a ser paso obligado del sur al centro del país para las actividades logísticas, además de que sus caminos contribuyen para el traslado de materiales que se usan para la construcción del Tren Maya.El presidente de la CMIC en el estado, José Antonio Hernández González, consideró que no hubo una buena valoración sobre la entidad, en donde es forzosa su inclusión por su posición geográfica.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Explicó que esa determinación no ayuda a darles mayor actividad a las empresas poblanas que en los 10 meses transcurridos de este año han concentrado 72% su trabajo en proyectos privados y el resto en obras públicas con licitaciones que fueron saliendo a partir de marzo pasado por parte del gobierno estatal.
Insistió en que fue la obra privada la que mantuvo la parte de inversión y empleos, aunque no en los niveles que pueden generar los proyectos públicos, donde hay más participación de empresas pequeñas con algún tipo de servicio como subcontratistas hasta las grandes que son responsables de ejecutarlas.
En el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020 también hay escasez de obras para Puebla, al respecto Hernández González dijo que solicitaron al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) darle prioridad a su sector para hacer tres hospitales y ampliar otro, que significará una inversión de 7,400 millones de pesos.
Mencionó que antes de darse a conocer el PEF 2020 —donde ya preveían la posibilidad de que se dieran bajas inversiones— se tuvieron reuniones con autoridades del IMSS, a quienes les han ofrecido concursar por las obras mediante grupos para garantizar que hay el sustento financiero y entregar en los plazos que se fijen.
Indicó que los constructores poblanos tienen la capacidad técnica y financiera para ejecutar las obras por considerar que son de suma urgencia para los derechohabientes.
Los nuevos nosocomios son para sustituir el hospital conocido como San Alejandro, dañado en el sismo del 2017, por lo cual se planeó la construcción de tres nuevos en los municipios de Amozoc, San Andrés Cholula y en la Angelópolis, así como la ampliación del ubicado en el poniente de la ciudad.
“Esperamos que nos consideren porque el presente año ha sido muy complicado para el sector poblano que en el primer trimestre tuvo casi nula actividad, debido a que hubo un gobierno interino de enero a julio, mientras que en los demás meses hubo una ligera recuperación con algunas licitaciones de obras por 1,300 millones de pesos”, mencionó.
Hernández González comentó que esperan una pronta respuesta del IMSS para principios de año.
Por otro lado, señaló que en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 solamente se estén dando recursos para conservación de carreteras, lo cual preocupa a sus más de 300 socios.
El mandatario poblano Miguel Barbosa Huerta destacó que su administración tiene proyectos propios para la entidad como son la prolongación de la autopista Teziutlán-Martínez de la Torre, el libramiento Huejotzingo que se conecta con la autopista Siglo XXI, la modernización del aeropuerto internacional de Puebla, desarrollo del polígono urbano Ciudad Modelo, que se hizo para empleados de la planta Audi y la instalación de ductos de gas.
Indicó que están generando proyectos estratégicos porque las administraciones anteriores no dejaron para generar un banco de obras para ser retomadas. “No sabemos si las autoridades pasadas se llevaron los proyectos o si nunca los hicieron”, puntualizó.