Puebla, Pue.- En la primera mesa de trabajo entre autoridades municipales y las cámaras empresariales, estas últimas exigieron a la Tesorería, la Secretaría de Desarrollo Económico y los regidores que flexibilicen la regulación de los comercios establecidos, otorguen incentivos a las unidades económicas cumplidas y que se aplique la normativa a los informales.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Saliéndose del tono de las primeras intervenciones, el presidente del Consejo de Comerciantes Establecidos del Centro Histórico, José Juan Ayala Vásquez, aseguró que la peor salida que puede tomar el Ayuntamiento es otorgar permisos a más de 750 ambulantes en detrimento de las diez mil unidades económicas que conforman el corazón de la capital.
“Este viernes fue nuestro viernes negro. Es muy bonito el discurso y decir que nos apoyan, pero cuando llega la votación en Cabildo resulta que votan a favor de que les den más espacio al comercio informal”, dijo.
Una de las propuestas para su eventual solución provino de Rafael Herrera Vélez, presidente de la CANACO, quien aseguró que lo que se necesita es retomar proyectos de construcción y modernización de mercados y tianguis como en otras ciudades de México. “Esta responsabilidad —constitucional— del abasto de la población nunca la ha atendido el Ayuntamiento. Es inexplicable que haya más de mil 200 millones de pesos de subejercicio en la Tesorería y que no haya un proyecto para la ciudad.”
A este llamado se sumó Andrés de la Luz Espinosa, presidente de la Asociación de los Centros Comerciales de Puebla, Andrés de la Luz Espinosa, quien incluso sugirió que se impulse la creación de mercados rodantes que al tiempo que le quite presión a los comerciantes del Centro Histórico, atiendan la demanda de consumo de las mil 600 colonias del municipio.
Sin embargo, fue Olga Méndez Juárez, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), quien insistió en que el Ayuntamiento tiene que estimular a las empresas establecidas que cumplen con sus obligaciones fiscales y normativas.
Aunque la Tesorería Municipal y la Secretaría de Economía anunciaron la condonación de las multas y reducción del 60 por ciento en los recargos a los propietarios de negocios con ventas de bebidas alcohólicas que presentan retrasos en el refrendo de sus licencias, Canirac demandó a las autoridades municipales mayor reconocimiento a quienes cumplen en tiempo y forma contados los requisitos de las dependencias.
“Siempre premiamos al moroso, pero también solicité al Ayuntamiento un incentivo para los contribuyentes que siempre cumplen con el pago de su licencia; y solicité un descuento para los primeros meses del año. Sería un aliciente, una forma de decir ‘sigue cumpliendo, ésta es tu recompensa”, dijo.
Asimismo, aprovechó la ocasión para pedir a las autoridades municipales presentes modificaciones al Código Reglamentario para el Municipio de Puebla (Coremun), ya que existen vacíos que dan cabida a actos de corrupción, dada la sobrerregulación. “Son erogaciones muy fuertes para el comercio establecido.”
Las cámaras empresariales, entre las que encontraba también el Consejo Coordinador Empresarial de Puebla, solicitaron también que se flexibilice la inspección de los establecimientos para que no sean clausurados de forma inmediata. Las autoridades anunciaron, al final de la mesa de trabajo, que se otorgarán por otro lado y de forma gratuita los hologramas de establecimiento cumplido, que antes tenía un costo de alrededor de 400 pesos.