UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
Sector textil de Puebla, con incertidumbre para el 2020


Redactado por: adriana bravo
diciembre 13, 2019 , a las 1:58 pm

Puebla, Pue.- La Cámara de la Industria Textil (Citex) delegación Puebla-Tlaxcala tomará con reserva el 2020 para inversiones, ya que el presente año fue difícil por la desaceleración económica que propició menos consumo de telas para producir ropa y otro tipo de artículos.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Carlos Couttolenc López, presidente del organismo, descartó que en los dos primeros meses del próximo año haya inversiones, ya que el primer bimestre es para darle oportunidad al mercado de que se estabilice.

Indicó que las fábricas tienen necesidad de cambiar maquinaria, la cual es importante para atender la demanda de telas como materia prima o productos terminados, por ello hacen una planeación.

Couttolenc López destacó que las oportunidades de proveer a sectores como el automotriz, aeroespacial, construcción y agricultura da pauta a la modernización de equipos y procesos de producción para ser más competitivos, con el objetivo de aprovechar los acuerdos comerciales con 35 países.

Reiteró que fue un año complicado para el sector textil, porque redujeron producción y aplicaron paros técnicos para enfrentar el primer semestre, panorama similar en las industrias del país.

Confió en que los planes de inversión se mantengan, al insistir que en los dos primeros meses miden cómo estará la actividad productiva con base en el mercado.

Puntualizó que cada empresa determinará la inversión que requieren, pero la modernización de maquinaria es una constante para atender proyectos de innovación en las industrias automotriz y médico.

Combatir contrabando

A la par, Couttolenc López pidió a las autoridades que no descuiden el combate al contrabando y la subvaluación de mercancías, ya que no se ha terminado y continúa afectando a las industrias del Citex.

Mencionó que en las aduanas se requieren otras acciones más eficaces porque los resultados para frenar esa competencia desleal no se ven y los productos terminados o materia prima proveniente de Asia se comercializa con precios inferiores.

Indicó que tampoco pueden dejar todo el problema a las autoridades, porque los industriales deben contribuir en señalar quien adquiere esos cargamentos ilegales para que se proceda con la ley.