Puebla, Pue.- Más de 50 frentes fríos afectarán al estado de Puebla y los más intensos llegarán en enero y durante las primeras semanas de febrero, informó la meteoróloga del Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales (Cupreder) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Lluvia Sofía Gómez Texon. Resaltó que las zonas más vulnerables por fríos se ubican en Libres, en la Sierra Norte, en la Sierra Negra y en las faldas del volcán Popocatépetl. La investigadora explicó que los fenómenos meteorológicos generarán descensos de la temperatura en diferentes momentos del día, principalmente durante las mañanas y noches.Señaló que, actualmente, debido a la intensa masa de aire polar que impulsa al Frente Frío 23, se registran bajas temperatura en la mayor parte del país y en Puebla. “Se presentan temperaturas de menos cinco a cero grados celsius en zonas montañosas de Baja California, Tamaulipas, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Ciudad de México y Estado de México, además de heladas en zonas altas de los estados mencionados”, comentó. Para la capital de Puebla se esperan condiciones de cielo despejado durante la mayor parte del día y ambiente frío durante la mañana y noche. Para la Sierra Norte se esperan condiciones de cielo medio nublado a nublado con lloviznas y se mantendrá un ambiente frío con potencial de heladas nocturnas. “Serán los habitantes de las zonas serranas del norte, oriente y Negra de la entidad quienes resientan el descenso del termómetro y posibilidades de nevadas”, expresó la meteoróloga del Cupreder. Explicó que se tienen contemplados descensos bruscos de temperatura, por lo que exhortó a la población a extremar precauciones durante las primeras horas de la mañana y por la noche, que es cuando más desciende la temperatura. Del mismo modo, la especialista de la BUAP recomendó a la población tomar precauciones, evitar la exposición prolongada al ambiente frío, cambios bruscos de temperatura, abrigarse bien, hidratarse adecuadamente y brindar especial atención a niños, personas de la tercera edad y enfermos. “Es importante seguir la recomendación sobre el uso de ropa abrigadora en personas vulnerables, como gente de la tercera edad y niños, para evitar enfermedades respiratorias”, apuntó.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR