Puebla, Pue.- De noviembre a octubre, los delitos del fuero común en Puebla disminuyeron en 12.9 por ciento, al pasar de 6 mil 186 crímenes en el décimo mes a 5 mil 389 incidencias. De acuerdo con el reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), el acumulado en la entidad poblana en los 11 meses de 2019 ascendió a 71 mil 268 delitos. Tan sólo el número de homicidios de enero a noviembre fue de mil 532, de los cuales 136 fueron en octubre y 114 en noviembre. En feminicidios, la cifra aumentó de octubre a noviembre, al pasar de cinco a seis incidencias. En robos, Puebla registró 2 mil 952 en octubre, cifra que disminuyó en el pasado mes a 2 mil 664 casos, mientras que el acumulado fue de 33 mil 305 robos. Respecto al número de homicidios dolosos en Puebla, el índice se mantuvo sin cambios significativos de enero a noviembre, pues sumó mil 16, es decir, dos hechos menos que en el mismo periodo de 2018; mientras, en secuestros y lesiones registró incrementos del 56 y 131 por ciento, respectivamente. En el acumulado de 11 meses en 2018, Puebla registró 2 mil 525 lesiones, equivalente a 3 mil 326 menos, y 43 por secuestro, es decir 24 menos. En los primeros once meses de este año, se registraron 67 secuestros, colocando al estado en el lugar cuatro nacional, sólo por debajo de Veracruz, con 285; Estado de México, con 189; y Ciudad de México, con 165. Para el caso de lesiones, Puebla acumuló 5 mil 851 denuncias. Esta cifra posicionó a la entidad en el puesto número ocho a nivel nacional. En lesiones dolosas, 461 fueron realizadas con arma de fuego, 348 con arma blanca, en 4 mil 83 se usó otro elemento para herir y en 125 no se pudo determinar. Las entidades federativas con más lesiones fueron: Estado de México, con 44 mil 559; Guanajuato, con 13 mil 391; Jalisco, con 10 mil 909; Ciudad de México, con 10 mil 24; Baja California, con 8 mil 176; Michoacán, con 6 mil 672; Querétaro, con 6 mil 93; Puebla, con 5 mil 851; Hidalgo con 5 mil 832 y Nuevo León con 5 mil 550. Por último, en homicidios dolosos, la entidad poblana se posicionó entre los diez estados con más víctimas, junto con Guanajuato, que llegó a los 2 mil 520; Baja California, con 2 mil 408; Estado de México, con 2 mil 310; Chihuahua, con 2 mil 18; Jalisco, con mil 891; Michoacán, con mil 465; Guerrero, con mil 440; Ciudad de México, con mil 297; y Veracruz, con mil 267. Puebla, quinto lugar por feminicidios A nivel nacional, el estado de Puebla se colocó en la posición cinco de enero a noviembre de 2019, respecto al mayor número de feminicidios, pues reportó 56 casos. Asimismo, dicho delito tuvo un incremento del 87 por ciento respecto al mismo periodo de 2018, con 30 hechos. De acuerdo con las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de los 56 casos de feminicidios, el 28.5 por ciento fue perpetrado con arma de fuego, es decir, 16 muertes. En tanto, el 26.7 por ciento se cometieron con arma blanca, y el 42.8 por ciento se usó otro elemento y en un solo caso no se pudo especificar. Asimismo, las estadísticas señalan que el territorio poblano concentró el 6.2 por ciento de los 890 feminicidios ocurridos a nivel nacional. Los cinco estados con mayores números de feminicidios de enero a noviembre del año en curso fueron: Veracruz, con 152, seguido del Estado de México, con 108. En tercer peldaño se ubicó Nuevo León, con 61; y en cuarto lugar, la Ciudad de México con 60 feminicidios. En tanto, las entidades con menor número de feminicidios en los 11 meses de 2019 fueron: Baja California Sur, Yucatán, Tlaxcala, con tres cada uno; asimismo, Nayarit, Aguascalientes, Campeche con cuatro feminicidios, respectivamente. Además, Querétaro reportó siete casos y Colima acumuló feminicidios. En abril de 2019, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) activó la Alerta de Género para 50 municipios de Puebla. Cabe señalar que en los últimos cuatro meses (agosto-noviembre), en Puebla, un promedio de 3 mil 844 mujeres enfrentaron algún tipo de violencia y fueron atendidas por primera vez. Mientras mil 12 mujeres recibieron el acompañamiento para dar seguimiento a las situaciones que enfrentaban. En tanto, un total de 7 mil 547 mujeres que fueron sujetas de algún tipo de violencia, recibieron atención psicológica y jurídica. Lo anterior señala la glosa del Primer Informe de Gobierno del mandatario poblano, Miguel Barbosa Huerta, quien lo envió en días pasados al Congreso del estado.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR