San Juan Bautista Tuxtepec, Oax.- Creo fielmente que la tecnología puede ser de beneficio directo para la sociedad”, expresó José Luis y aferrado a ese ideal, inició con un pequeño pero gran proyecto denominado MoldiTux, a través del cual busca dar una oportunidad más a quienes han perdido o nacido con la ausencia de alguna extremidad.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
José Luis Meneses González es Ingeniero en electrónica egresado del Instituto Tecnológico de Tuxtepec (ITTUX), sabedor de sus capacidades comenzó a cuestionarse que hacer para contribuir con la sociedad y así dio vida a una nueva empresa que a través de la impresión 3D es capaz de diseñar nuevas prótesis, y hasta un brazo robótico.
INICIANDO LA AVENTURA
“Mi personalidad es tecnóloga y vi como la tecnología podía usarse para beneficio de la sociedad, más que para otras cuestiones, y busque darle el giro a la parte social medica”, comenta José Luis desde la sala de su casa, misma que por el momento ha acondicionado para que funja como su espacio de trabajo.
La idea surge de conocer y tener amistades que sufren de una discapacidad, sabiendo que en la gran mayoría de los casos la falta de recursos económicos les impide adquirir una prótesis en el mercado.
Ya que incluso hasta las instituciones que buscan apoyar se les hace muy costoso la adquisición de una prótesis que a su vez de la oportunidad de mejorar la calidad de vida de las personas.
Dicho proyecto nació tras concluir sus estudios, mientras más leía y se informaba sobre las nuevas tendencias, José Luis se encontró con la impresión en 3D, “me di cuenta que es una tecnología con gran auge y se me ocurrió que tal vez este tipo de tecnología podía traerse a Tuxtepec”
Sin embargo y pese a las ideas, José Luis carecía de lo más importante para comenzar su proyecto, el recurso económico, fue así como se acercó a una incubadora de empresas, y con el apoyo de Michell Baldomero, comenzó a prepararse tomando un curso que constó de varios módulos, aprendiendo a ser también un joven emprendedor.
“El emprendedor tiene que ver con todo, desde lo administrativo, lo contable, la técnica, estudiar por su cuenta, aprender a realizar declaraciones fiscales, pues en un principio el emprendedor lo hace todo”.
Fue así y tras varios intentos, que en febrero del 2015 José Luis obtuvo el financiamiento por parte del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem).
Logrando de esta manera obtener su equipo, el cual consta de impresoras en 3D, así como equipo de computo para iniciar a trabajar.
TOPAR CON PARED
“El problema cuando uno es un emprendedor, es que todos creen que estas diciendo algo que no ven acorde a la realidad y al ver a una sola persona y joven dudan de que lo que uno plantea sea posible, la gente no te cree y no apuestan por uno”, expresó José Luis.
Ante la falta de empresas que apuesten a un financiamiento, José Luis se vio tentado a acercarse al gobernador del Estado Gabino Cué y solicitar un apoyo para que este proyecto crezca, y poder poner el nombre del Estado en alto, sin embargo por motivos personales no logró acercarse.
Del mismo modo, ha buscado a través de otros programas continuar con la gestión de recursos, sin que hasta el momento el gobierno del Estado capte el avance que ha logrado con la creación de prótesis que permiten una mayor movilidad de las extremidades.
Dijo que existen oportunidades en otros Estados, sin embargo no ha querido darse por vencido en Oaxaca, por lo que espera no tener que emigrar del Estado y que el reconocimiento de sus logros se queden en otra parte.
AL ALCANCE DE TODOS
José Luis, ha logrado crear hasta la fecha un aproximado de tres prótesis mecánicas de mano y brazos que ya se están probando en personas con el apoyo del sistema DIF de Tuxtepec, el cual le ha servido de enlace con las personas, así como del apoyo de fisioterapeutas.
Actualmente están trabajando en el brazo robótico, “estamos comenzando algo maravilloso, la robotizacion de los brazos artificiales, con tecnología Japonesa”.
El brazo aun no se prueba en personas pero se está en contacto con el DIF de Tres Valles para encontrar a una persona que lo necesite y se aventure en este proyecto.
“Crearla es una experiencia mística, amar lo desconocido, plasmar parte de tu esencia en un artefacto para cumplir los sueños a alguien mas que lo necesite”, expresó.
A sus 26 años, José Luis piensa en cambiar la vida de muchas personas, por lo que está buscando el contacto con la Fundación Alfredo Harp Helú en Oaxaca, con el objetivo de que dicha fundación sea el enlace entre MoldiTux, su empresa y las personas que pudieran ser beneficiadas para que sea a través de una fundación como se logre el financiamiento y de este modo las personas que necesiten la prótesis no inviertan nada.
El costo de una prótesis normal en el mercado va de los 30 mil a los 50 mil pesos, mientras que José Luis busca acercar sus prótesis con un costo mucho más bajo y que garanticen una mayor calidad de vida.
José Luis sabe que aún falta mucho para que su proyecto crezca y espera que sea en Oaxaca, para que de este modo el Estado se reivindique en el tema tecnológico, para lo cual lamentó sean poco los apoyos.
Mientras tanto continuará trabajando y tocando puertas, esperando que una más se abra.