UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
85% DE MAÍZ, DESTINADO AL AUTOCONSUMO


Redactado por: adriana bravo
abril 4, 2017 , a las 5:12 am

San Juan Bautista Tuxtepec, Oax.- Dentro de las cifras manejadas por la Sagarp, tienen contemplado que dentro de la región Cuenca, la producción de maíz es en su mayoría de autoconsumo, por ello actualmente 85 por ciento del rendimiento es reutilizado por los mismos productores.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Dentro de la producción destinada al autoconsumo, se conoce que existen niveles de rendimiento como son los 300 kilógramos o hasta 2 toneladas de maíz por hectárea, son considerados dentro del rubro para autoconsumo.
Situación que es adoptada enteramente por los municipios de San José Independencia, la parte alta de Úsila, San Juan Petlapa, Choapan, así como demás municipios de la región Cuenca del Papaloapan que se encuentran en la parte alta.

Dichas producciones no tienen contacto con los fertilizantes, semilla mejorada, asistencia técnica por parte de la Sagarpa o cualquier otra situación en cuanto a innovación tecnológica para su producción y en donde el producto es destinado al uso de la tortilla, aunando alimentación de cerdos y gallinas.

Jesus Caña Morales jefe de distrito de Sagarpa en Tuxtepec explicó que actualmente de un rendimiento total de maíz, alrededor de 5 mil hectáreas son utilizados para fines comerciales y los municipios más comprometidos con dicha índole son: San Juan Cotzocon, S

A pesar de que la Sagarpa cuenta con el programa Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (Aserca), el cual es enteramente bondadoso para los productores de sistemas que estén interesados en comercializar su producto, actualmente no están acostumbrados a realizar contratos a futuro.

Por lo tanto su interés comercial es al momento o al mejor postor, desaprovechando el aseguramiento de precios que tienen por parte de la secretaría y apuestan por no tener ingresos redituables por su producción, en comparación con lo que podrían generar a través de Aserca.

Dicho programa es para maíz y sorgo, pero Jesus Caña Morales reconoció que no han tenido un impacto entre los productores de la región, porque siguen apostando a la venta inmediata de su producto y no en la sustentabilidad de sus parcelas.
Aseguró que la competencia entre comprados es buena, porque genera mejor oferta hacía los mismos productores, pero otra situación que también frena el avance o los beneficios para el propio sector, es que realmente no se puedan consolidar entre grupos de gestión, perdiendo así la oportunidad de conseguir mejores escalas para comercializar su producto.