Huajuapan de León, Oax.- Habitantes del fraccionamiento Los Álamos, segunda sección, manifestaron que durante los últimos días, los recibos por el servicio de agua potable se han elevado más de lo común, cuando el agua no la reciben como anteriormente lo hacían, además de que sigue presentando colores a tierra y mal olor.
Comentaron que desde el mes de abril, el servicio comenzó a presentar anomalías, mismas que luego fueron explicadas por el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Huajuapan (Sapahua). Sin embargo, lamentaron que a más de tres meses, el agua todavía llega lo suficientemente limpia, aunado a los pocos días que la reciben y el incremento en el costo del servicio.”Anteriormente, por el uso común del vial líquido, en lo que se usa regularmente como: lavar los trastes, bañarse, lavar ropa y el aseo del hogar, pagábamos alrededor de 80 pesos. Ahora, la mayoría de los vecinos vemos nuestros recibos con cantidades entre los 200 y los 300 pesos; no se vale que el trabajo que hicieron mal las autoridades, lo quieran reparar robándole más al pueblo”, lamentó Ángel Ramírez Cuesta, representante de la manzana 4.
Argumentó que los más de 500 habitantes de esta unidad habitacional, principalmente integrantes de sindicatos de salud, telefonistas, electricistas y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), se reunirán en próximos días a fin de analizar las acciones a realizar para solicitar a la autoridad municipal una explicación sobre el incremento en el costo del suministro.
Durante su último informe, Luis Federico Gris Reyes, administrador del Sapahua, dijo que tras la contingencia y escasez que se registró en el municipio, llevaron a cabo trabajos de infraestructura por 388 mil pesos.
Informó que realizaron la compra de 65 toneladas de arena sílica y pintura especial para la planta potabilizadora por 400 mil pesos; 347 pipas de agua en las colonias: Alta Vista de Juárez, el Maestro y la Barranca de Tadando, beneficiando en total a mil 428 familias de diferentes asentamientos.
Apuntó que para la contingencia el ayuntamiento destinó dos millones 300 mil pesos de presupuesto, cantidad que fue determinada tras un estudio detallado para un buen mantenimiento, del cual hasta junio habían invertido 900 mil pesos.