Por Agencia NEC
Huajuapan de León, Oax.- El agente de Rancho Dolores e integrante del Comité de Cuenca del río mixteco, Hugo Antonio Ramírez Rosales, dijo que autoridades municipales y la sociedad en general deben realizar acciones para detener el azolve generado en las márgenes del río, ya que aseguró, el riesgo es latente en la contaminación de la presa de San Francisco Yosocuta.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Indicó que por la temporada de calor en los próximos meses existe el riesgo de la proliferación del alga, causante de la contaminación y mal olor del agua suministrada por el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Huajuapan (Sapahua).
“Ese riesgo va hacer latente mientras tenga vida la presa de Yosocuta y se va acentuar más cuando es el cambio de clima tanto frio a calor como calor a frio, es por falta de oxigenación de las aguas que están suspendidas es importante realizar acciones para el cuidado y la prevención del tratamiento de las aguas”, enfatizó.
Ramírez Rosales, expresó que los municipios por donde pasa el río mixteco, a través de sus autoridades municipales deben ser vigilantes para evitar la descarga de aguas negras en el río, además de realizar limpieza en las márgenes del mismo para eliminar los contaminantes que tienen como destino final la presa de Yosocuta.
Dijo que si bien las acciones para lograr un saneamiento integral en Yosocuta son a mediano y largo plazo por el azolve y nivel de contaminantes existentes, se deben realizar acciones preventivas a corto plazo como es el evitar tirar basura, para disminuir los riesgos del brote de contaminación en el vital líquido.