UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
AFECTA CALOR COSECHA DE LICHI EN MIXE Y LA CUENCA,OAXACA


Redactado por: adriana bravo
junio 3, 2017 , a las 5:06 am

Oaxaca, Oax.- El cambio climático retrasó la floración y cosecha de la fruta de los reyes o lichi, originaria del sur de China, cuya producción el año pasado, de Oaxaca a los Estados Unidos, alcanzó las mil 893 toneladas.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

De acuerdo a información proporcionada por el sistema producto, la fruta exótica requiere una temperatura por debajo de los 20 grados centígrados, “por lo que los calores atípicos que han azotado la entidad en los últimos meses retrasaron su floración, aunque esperamos que esto cambie pronto por la temporada de lluvias”.

Manifestó que el lichi tiene gran potencial en el estado, sobre todo en las regiones de la Cuenca del Papaloapan y el Bajo Mixe, donde se mantienen temperaturas adecuadas para su cultivo y donde se siembran actualmente 464 hectáreas del producto, que por desgracia no tiene mercado en la entidad.

Añadió que por esta razón Oaxaca exporta este producto a los Estados Unidos de Norteamérica: “El 90 por ciento del total de la producción de este singular fruto es exportado perfectamente embalado, vía aérea, a Estados Unidos, a Los Ángeles y a McAllen, en el estado de Texas, desde donde se distribuye a las ciudades del Este de la Unión Americana, pues es ahí donde se concentran la mayor población de personas de origen asiático”.

Fruta medicinal

Comentó que el lichi es una fruta muy utilizada en la medicina tradicional china, como remedio contra el dolor, lo consideran un eficaz analgésico natural; en lo que se refiere a su propia apariencia, es una fruta con piel rojiza y escamosa, con pulpa color claro, al tacto suave y con un sabor dulce con un toque ácido, es característico por su aroma, parecido al de las rosas.

Dijo que la cosecha de lichi que debe realizarse en el mes de mayo mantienen en la incertidumbre a los productores de las comunidades de María Lombardo, Chiltepec y Jacatepec, del Bajo Mixe, y Cuenca del Papaloapan.

“Nos preocupa porque es un producto que hace poco tiempo que se introdujo al campo oaxaqueño y aunque su mercado de exportación es representativo, puede ser una buena opción para los agricultores del Bajo Mixe y la Cuenca”.