Salina Cruz, Oax.- Siete municipios cercanos a la presa Benito Juárez, ubicada en Jalapa del Marqués, se encuentran bajo alerta ante un posible desbordamiento provocado por las lluvias desprendidas de la tormenta tropical Calvin.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Los municipios bajo riesgo de inundación son Jalapa del Marqués, Santo Domingo Tehuantepec, Salina Cruz, San Blas Atempa, Santa María Mixtequilla, San Mateo del Mar y San Pedro Huilotepec.
En estos puntos, indicó el Coordinador de Protección Civil de Oaxaca, Amado Demetrio Bohórquez Reyes, personal de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO) y la Secretaría de las Infraestructuras (Sinfra) iniciaron el desazolve de los canales por donde desfoga la presa, toda vez que éstos se encuentran obstruidos.
“Durante muchos años los canales estuvieron secos porque no había agua. Éstos quedaron azolvados con tierra y pasto, eso provoca un riesgo. Los municipios en un momento dado podrían verse afectados por una inundación leve”, declaró.
Refugios temporales
A la par se habilitaron dos refugios temporales por cada uno de los municipios en caso de ser necesaria una evacuación ante la tormeta tropical formada en el Pacífico durante el transcurso de este lunes. A los lugares fueron enviadas colchonetas, agua, kit de limpieza y de aseo personal, así como despensas.
“Esperemos que la lluvia no sea tanta porque si se lo sumamos al desfogue entonces sí podríamos tener problemas mayores y evacuar a algunas personas”, declaró.
Ayer las clases quedaron suspendidas en el horario vespertino y se giraron instrucciones para que este martes se suspendan las labores escolares desde la mañana.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que este lunes la presa estaba vertiendo 45 metros cúbicos es decir 45 mil litros por segundo debido a que había rebasado el 90 por ciento de su capacidad.
Claman ayuda para pescadores
El presidente de municipal de Jalapa del Marqués, Enoc González Chávez, indicó que el riesgo de afectación es latente ya que con la tormeta tropical Beatriz mil 300 pescadores y mil campesinos registraron pérdidas de cultivos, ganado, lanchas y redes.
Lo anterior -advirtió- podría provocar una grave crisis económica en éstas familias ya que la pesca y el campo son las únicas fuentes de ingreso.
A través de la autoridad municipal presentaron ante la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) un escrito mediante el cual solicitan la implementación de un programa de empleo temporal.
“La gente esta pasando por una situación muy difícil por la pérdida de sus herramientas y lo que queremos es que se brinde empleo temporal para que puedan tener un ingreso en tanto se reponen de los daños ocasionados por Beatriz”.
Alistan reforestación
La Comisión Nacional Forestal (Conafor) tiene proyectado restaurar en este año 4 mil 213 hectáreas de bosque en 79 municipios de Oaxaca con una asignación de 17.7 millones de pesos del Programa Nacional Forestal (Pronafor).
Una vez terminados los trabajos de suelo, se reforestarán 79 ejidos de la Sierra Sur, Valles Centrales, Mixteca y Cañada con pinos de las especie devoniana, pátula y pseudostrobus y greggi; encinos de las especies rugosa y castaneda.