UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
ALERTA EN EL ISTMO POR PRONÓSTICO DE LLUVIAS INTENSAS


Redactado por: adriana bravo
junio 15, 2017 , a las 5:02 am

Juchitán de Zaragoza, Oax.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) volvió a recomendar a los habitantes y autoridades de las partes  bajas de la región del Istmo de Tehuantepec, que estén atentos por las lluvias intensas, deslaves, crecimientos de arroyos y ríos de respuesta rápida y oleajes elevados, por el desarrollo ciclónico en el Pacífico.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Con la continuidad de las lluvias, la Conagua emitió el informe que este sábado el nivel de la presa Benito Juárez subió al 87.7 % de su nivel, garantizando con esto dos ciclos agrícolas, por lo que sigue vigilante de la situación, para anunciar la acción de desfogue.

Alerta por lluvias

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua, a partir de las 16:00 horas de este domingo, se formó la Depresión Tropical 3-E del Océano Pacífico, muy cerca de las costas de Oaxaca.

Sus desprendimientos nubosos provocarán tormentas puntuales intensas en Oaxaca y estados del sureste mexicano como Chiapas, Campeche, Puebla, Tabasco y Veracruz, y tormentas puntuales muy fuertes en Michoacán y Guerrero.

La depresión se encuentra a 190 kilómetros al sur de Salina Cruz, Oaxaca, y a 200 kilómetros al sur-suroeste de Barra de Tonalá, Chiapas, con desplazamiento al noroeste a 7 km/h, con vientos máximos de 55 km/h y rachas de 75 km/h.

Por ello, se pidió a las autoridades de Juchitán, Tehuantepec, Salina Cruz, Jalapa del Marqués, Unión Hidalgo y los municipios de la zona oriente, mantener activos sus Consejos Municipales de Protección Civil.

Recomendaciones

Por su parte, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), recomienda desconectar los aparatos eléctricos como computadoras, televisiones, proyectores y equipos de sonido, entre otros, con el fin de evitar algún corto circuito o la pérdida de los mismos.

Los documentos y archivos que se encuentren en la dirección de las escuelas, así como el material en los salones de clase, deben ser resguardados en bolsas de plástico y colocados en lugares altos, a fin de evitar que se mojen o se extravíen.

Asimismo, es indispensable cortar las ramas secas de los árboles que se encuentren dentro de las instituciones educativas  para evitar que con la presencia de fuertes vientos sean derribados y puedan lastimar  a un alumno o alumna, personal y/o a un padre o madre de familia.

Otra recomendación es barrer los techados para evitar la acumulación de hojas o basura en las canaletas, a fin de evitar que se acumule el agua y los techos sufran algún colapso o inundación.

Con el paso de “Beatriz” en el Istmo, se suspendieron clases en los 42 municipios por dos días, mientras que en Juchitán, Tehuantepec , Salina Cruz y Unión Hidalgo, por tres días.