Oaxaca, Oax.- Artesanos de Oaxaca buscan vender en línea sus productos, colocando candados para evitar que los plagien.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
La propuesta es por parte del Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (ICAPET), la cual ha sido aceptada por varias comunidades, que buscan trascender fronteras con su negocio y fortalecer su sustento económico.
La directora del ICAPET, Ivonne Gallegos Carreño, dijo que, al ser las redes sociales lo que está de moda en estos momentos, ofrecerá esta institución cursos de capacitación a este sector para que se incluya en esta estrategia.
“El solo hecho de tener un negocio ya no te garantiza vender, estamos recorriendo unas comunidades y municipios para convencer a los sectores productivos a que se rompan tabúes, se enseñen a navegar en las redes sociales”, expresó.
Indicó que para esto, se necesitan ajustes en los diseños, sin cambiar su originalidad, para que usando su creatividad modifiquen esquemas.
La funcionaria informó que han acudido a comunidades como Santos Tomás Jalietza, San Martín Tilcajete, San Antonino Castillo Velasco y San Juan Colorado, este último en la Costa oaxaqueña.
En Oaxaca se contabilizan 850 mil artesanos y esta incursión en redes sociales es una opción para la venta y para obtener un mercado internacional.
A los interesados, los están ubicando por planteles y con eso, ofrecer capacitación en computación y el manejo de Internet y sus programas. “El hecho que no hayan terminado una secundaria o primaria no quiere decir que no puedan entrar a cursos de motivación laboral y en esta materia”, externó.
Informó que los capacitarán con lo esencial, desde el cómo prender una máquina, crear una página de Facebook, Twitter, entre otros, para que desde ahí coloquen sus diseños y los modifiquen.
En la comunidad de Jalieza, ya hay artesanos que se están capacitando, subiendo sus diseños y realizando una red de distribución sin poner en riesgo su producto, abundó.
Para impulsarlo, también están haciendo conciencia en los artesanos de crear su marca y registrarla con el fin de que ningún diseñador pueda usurpar su trabajo, como sucedió con el tema de la blusa de Tlahuitoltepec.
La funcionaria dijo que trabajan donde se los permiten, porque no en todos lados existe la facilidad ni la disponibilidad.