Juchitán de Zaragoza, Oax.- Bajo un estricto monitoreo, tanto de las autoridades municipales como de las dos delegaciones regionales de Protección Civil en el Istmo, están los siete más importantes ríos que atraviesan la región y que históricamente tienden a desbordarse en sus partes más bajas.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Debido a las fuertes lluvias provocadas en las últimas 48 horas por la inestabilidad en el Pacífico y canales de baja presión, los ríos Zanatepec, Tolosita, Malatengo, Los Perros, Novillero, Ostuta y Chicapa presentaron aumento en el nivel aunque no se desbordaron.
De acuerdo al reporte de Jesús Gonzáles y Tore Knape, delegados regionales que cubren los 42 municipios de la región, el Novillero y arroyos que se alimentan de él en la zona oriente de Chahuites presentron este domingo un ligero incremento, pero no pusieron en riesgo ni plantaciones ni habitantes.
En tanto, el río Zanatepec mostró un nivel de 1.13 metros de una capacidad de 4 metros, mientras que el río Los Perros fue el que menos se elevó pero presentó 0.10 metros sobre su capacidad receptora de 3 metros.
El río Ostuta fue el que más elevó su nivel con 3.16 metros teniendo una capacidad limite de cuatro metros. También representa un peligro el río Chicapa con 3.19 metros de un nivel máximo de 5.50 metros.
Sobre la presa Benito Juárez en Jalapa del Marqués, la Comisión Nacional del Agua informó que a pesar de las últimas lluvias, el contenedor registra el 41.2 % de su capacidad , cuando la presa puede alcanzar hasta 942 millones de metros cúbicos de almacenamiento.
Esta presa está ideada para beneficiar una superficie de 55 mil hectáreas y su función es lograr el desarrollo agrícola de la región, al beneficiar con obras de riego, los terrenos dedicados al cultivo en los municipios como Mixtequilla, Tehuantepec, San Blas Atempa, Juchitán, Comitancillo, Asunción Ixtaltepec, El Espinal, Unión Hidalgo, Santa María Xadani y San Pedro Huilotepec, pero en tiempos críticos su nivel baja hasta el 30 %.
Las autoridades de Protección Civil alertaron a las autoridades municipales que se localizan cerca de ríos o al mar, estar alertas con sus comités municipales de Protección Civil para evitar ser sorprendidos, porque la temporada de huracanes aún no termina.