UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
BUSCAN GARANTIZAR LA MOVILIDAD INCLUYENTE Y SOSTENIBLE EN OAXACA


Redactado por: adriana bravo
mayo 31, 2016 , a las 1:08 am

Oaxaca, Oax.- Con el objetivo de garantizar una movilidad eficaz, incluyente y sostenible, el colectivo “Vixi Escuela” junto con otras organizaciones civiles de Oaxaca, presentó la Agenda de Movilidad Estatal 2016-2022 y la Agenda de Movilidad local 2016 – 2018.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Este proyecto pretender ser entregado a los candidatos a la gubernatura del estado y Presidencia Municipal de la capital, para comprometerse a garantizar una movilidad que sea eficaz, incluyente y sostenible para las zonas metropolitanas.

Las organizaciones afirmaron que es necesario que en Oaxaca los representantes populares tengan durante su administración una agenda para que se destine un presupuesto, inversión y obras públicas para las personas que se mueven en su vida cotidiana a pie o usan la bicicleta como su medio de transporte.

“La idea es impulsar esta política que se está llevando a cabo a nivel nacional de mejorar la calidad de vida de las personas a través de la movilidad urbana. Lo que estamos buscando también es que desde la infraestructura, desde el diseño de las calles se empiece a incentivar un cambio en la cultura, hay que también actualizar el marco normativo y está incluido en la agenda”, comentó Claudia de Gyves.

Afirmaron que es necesario que se garantice la calidad y seguridad en la movilidad de personas con alguna discapacidad, promover el uso de la bicicleta como medio de transporte, aumentar la calidad, cobertura y accesibilidad del transporte público, además de promover la racionalización del uso del automóvil.

Para ello anunciaron, la agenda presenta dos ejes. El primero consiste en generar una serie de propuestas en materia de movilidad urbana sustentable y espacio público, con la creación de la Secretaría de Infraestructura y Movilidad Urbana Sustentable, el Fondo Estatal de Movilidad Sustentable, el Fondo Metropolitano y el desarrollo del transporte no motorizado y de transporte público, con espacios públicos que tengan vías recreativas y banquetas dignas.

Y el segundo eje, informaron, está enfocado a la seguridad vial con la creación de un observatorio de seguridad y monitor vial.

De acuerdo con el INEGI en los resultado de su encuesta 2015, da a conocer que en la zona metropolitana de Oaxaca el 17 por ciento de los viajes se hacen a pie, el 4 por ciento en bicicleta, el 53 por ciento por medio del transporte público y el 22 por ciento en auto particular.

Es por ello que afirmaron es necesario cambiar el destino de los recursos, porque aseguraron que actualmente los recursos designados a la movilidad para beneficiar a los peatones, ciclistas y usuarios del transporte público es del 20 por ciento.