UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
CAPACITAN A CAMPESINOS DE POCHUTLA


Redactado por: adriana bravo
abril 26, 2019 , a las 6:08 am

San Pedro Pochutla, Oax.- Para incentivar procesos productivos integrales que beneficien a campesinos y los hagan parte de una cadena que va desde la siembra hasta la comercialización de diversos productos del campo, el Comisariado de Bienes Comunales de San Pedro Pochutla promueve el proyecto “Centro Comunal de Capacitación”.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Como parte de un esquema en el que se plantea la reactivación de la actividad agrícola por medio de la gestión de proyectos con el gobierno estatal y federal, el acompañamiento técnico de extensionistas y la diversificación de la producción con fines de comercialización, el órgano comunal impulsa la capacitación de campesinos para mejorar la calidad de los productos y por ende, la competitividad en el mercado.

Jesús Reyes Jiménez, presidente del Comisariado de Bienes Comunales de Pochutla, consideró el proyecto como un plan de largo aliento para los comuneros y agricultores, ya que por primera vez se centra al campesino como el protagonista de un proceso que define de principio a fin el destino de un producto de calidad, y no solo se concibe como un actor pasivo que es utilizado por coyotes o intermediarios que se llevan la mayor parte de las ganancias.

“Ya empezamos a etiquetar productos que son cultivados y procesados por nuestros campesinos para que sean ellos mismos quienes empiecen a comercializarlos no solo a nivel nacional, sino también en el extranjero. Hay empresas interesadas en comprarnos nuestros productos como la miel, el café, cacao y mezcal; todo lo que producimos en estas tierras”, manifestó el representante agrario.

El líder comunal afirmó que bajo este esquema, los productores de café, miel, cacao, frutas o mezcal, entre otros, podrán procesar sus productos y comercializarlos con empresas nacionales e internacionales, e incluso obtener subsidios anuales de las ganancias que obtengan las empresas donde colocan sus productos.

Informó que el acompañamiento técnico de extensionistas será fundamental para mantener la calidad de los productos que se ofrezcan al mercado, y dijo que actualmente cuenta con el apoyo de 120 profesionales.

Apuntó que en los próximos días, expertos catadores de café llegarán a Pochutla para capacitar a un grupo de jóvenes sobre las características del aromático, con la finalidad de sentar las bases para la instalación de cafeterías o trabajar en un proyecto comunal afín.