Oaxaca, Oax.- El sol cae a plomo en la capital de Oaxaca, son tiempos electorales y de resistencia para la Sección 22, es martes, medio día y transitar por el zócalo no es buena idea porque esta inundado de casas de campaña, carpas y mecates, una verdadera maraña.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Pero el caos no termina ahí, las calles aledañas al primer cuadro de la ciudad: Independencia, Hidalgo, Guerrero, Bustamante y 20 de Noviembre, son un dolor de cabeza para los automovilistas que tienen la necesidad de circular en horas pico, el tráfico es lento, muy lento.
Sin embargo, la mejor opción para atravesar el zócalo es caminar y rodear el campamento de los docentes.
En definitiva, a pie y con paciencia es lo ideal si te quieres internar en el centro histórico de la Verde Antequera.
“Va a llevar camarón, pescado, ¿cuántos kilos? ¿qué le damos?”, es el concierto de los locatarios invitando a comprar sus productos, se escucha apenas ingresas a la calle de Aldama.
Los olores del camarón seco, tasajo oreado y chapulines sazonados se mezclan, es el aroma que caracteriza la gastronomía de Oaxaca.
No es día de plaza, pero los comerciantes, locatarios del mercado Benito Juárez expenden sus productos en las calles perimetrales del palacio de gobierno.
En común acuerdo con las autoridades municipales los mercaderes fueron reubicados temporalmente en casetas de madera improvisadas.
Aldama, primera y segunda de Flores Magón, primera y segunda de Las Casas, tercera y cuarta de 20 de Noviembre, son las calles donde fueron acomodados 600 de los 1000 puestos que expenden al interior del Benito Juárez.
A decir del secretario de Mercados del municipio, Manuel Ibáñez Cortés, fue una tarea ardua convencer a los mercaderes y sobre todo ponerse de acuerdo para poder ubicarlos.
La tarde avanza y el calor no cede, en Aldama el anuncio de las tortilleras artesanales apaga el andar de los transeúntes, “Tlayudas o blandas” versan con su peculiar tono, “va a llevar chapulines” también se escucha, es imposible no mirar los canastos repletos de esos bichos tan deliciosos y necesarios para la dieta de los oaxaqueños.
Los trabajos de mantenimiento del Mercado Benito Juárez que iniciaron el 5 de abril de este año, según el funcionario municipal, culminarán la primer semana de agosto del 2016, un mes antes de lo establecido y calcula que los avances ya ascienden a un 45%, dato contrastante con el tiempo que demoró la remodelación del mercado 20 de noviembre: un año y medio para ser reabierto al público.
A la Primera y Segunda calle de Flores Magón, les corresponde albergar a los llamados “tizateros”, viejo oficio del que se dedica el comerciante que vende plantas medicinales y todo tipo de amuletos, hierbas, pócimas para curar cualquier enfermedad del cuerpo y el alma.
La ropa típica y disfraces se exhiben en Las Casas; también los huaraches, cinturones de piel y sombreros entre otros productos que abracan la calle 20 de Noviembre.