UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
CON UN ENFOQUE BIOCULTURAL PREPARAN LA FERIA DE LA PITAYA


Redactado por: adriana bravo
marzo 14, 2017 , a las 5:26 am

Por Agencia IGAVEC

Huajuapan de León, Oax.- Autoridades del municipio de Santiago Chazumba y de comunidades aledañas, con el respaldo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), participaron en la tercera reunión de coordinación de la Feria de la Pitaya 2017.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Anastasio Villareal Díaz, Director del Centro Coordinador para el Desarrollo Indígena (CCDI), con sede en Silacayoápam, mencionó que la premisa principal de esta festividad es fortalecer las economías comunitarias incluyendo; gastronomía, productos regionales, música, pintura, ecoturismo, artesanía; entre otros atractivos que detonen el ecoturismo en esta región.

Apuntó que para incluir a los artistas plásticos de la región y de igual modo a los artistas que tenga el interés de ser parte de esta feria se les convocará a participar mediante la iniciativa “Pintemos el Color de la Pitaya”, la intención es que cada artista plasme su visión de la Pitaya en lienzos, los cuadros se concentrarán en la pinacoteca de Huajuapan de León para su posterior traslado a los lugares en donde se efectuará la Feria de la Pitaya que son: Santiago Chazumba, San José Chichihualtepec y Santo Domingo Tianguistengo.

El director del CCDI mencionó que corredor Biocultural Huajuapan-Chazumba tiene diversos atractivos siendo el más importante la pitaya a lo cual se debe integrar recursos naturales, gastronómicos, culturales y sociales que engloba el servicio de la comunidad que incluye dos aspectos sanidad y servicios principalmente.

“Las personas que visiten las comunidades sede así como las que conforman esta ruta eco turística quieren ser bien recibidas y encontrar lugares limpios en donde los visitantes se sienta a gusto y puedan contar su experiencia que haga que nuevos visitantes puedan llegar a esa zona”, enfatizó.

Villareal Díaz, reconoció que esta forma de organización articula la tradición, cultura y esencia de los pueblos que es crucial para dar realce a las economías comunitarias que cuentan con un potencial que no se ha sabido orientar para dignificar las riquezas de los pueblos mixtecos.

Por su parte, Delia Irene Castro Rivera, Presidenta municipal de Santiago Chazumba, informó que durante la  Feria de la Pitaya se desarrollará un programa cultural, también se recorrerá la parte de stands en donde cada comunidad que está contribuyendo con esta feria podrá presentar: gastronomía, artesanía o atractivos de su comunidad.

Refirió que en el primer día de los dos que durará esta Festividad en Santiago Chazumba se deleitará a los asistentes con un concierto de bandas y además por coincidir esta actividad con la feria patronal de la comunidad se agregarán festejos por parte del comité de la feria de esta comunidad.

“Durante el segundo día, se desarrollará una carrera a campo traviesa  y se complementarán las actividades con el programa patronal que incluye jaripeo entre otras actividades culturales”, mencionó.

En esta reunión participaron la presidenta municipal de Santiago Chazumba, Delia Irene Castro Rivera, los agentes municipales de Santo Domingo Tianguistengo, Olleras de Bustamante, Trinidad Huaxtepec, San José Chichihualtepec, El Higo, así mismo participaron autoridades de San Juan Yolotepec y habitantes de San Francisco Huapanapan.