UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
CONMEMORAN EL 205 ANIVERSARIO DEL SITIO DE HUAJUAPAN


Redactado por: adriana bravo
abril 7, 2017 , a las 5:08 am

Por Agencia IGAVEC

Huajuapan de León, Oax.- Con un acto cívico, autoridades municipales conmemoraron el 205 aniversario del inicio del Sitio de Huajuapan, el cual es el más largo que registra la Guerra de Independencia, pues tuvo una duración de 111 días, del 5 de abril al 23 de julio de 1812, resaltando la historia y la tradición de hermanamiento con el municipio de Santo Domingo Yanhuitlán.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

El evento se llevó a cabo en la explanada de la Libertad de Expresión, donde el titular del archivo municipal Santiago Barragán Zamora y encargado del discurso, destacó el heroísmo de los yanhuitlecos que combatieron en nuestro suelo a los realistas, “Huajuapan tiene una deuda con los valientes yanhuitlecos que pagaron con su vida nuestra libertad, para cubrir ese adeudo en parte el 5 de abril de 2014 se suscribió un hermanamiento entre este municipio y el de Santo Domingo Yanhuitlán”.

Mencionó que por ello una comitiva con personal de la presente administración se trasladó a Yanhuitlan, para honrar la memoria de quienes participaron en esta gesta heroica.

Según refiere la historia, el domingo 5 de abril de 1812 el jefe insurgente Valerio Trujano llegó a Huajuapan procedente de Yanhuitlán con un grupo de habitantes de dicha demarcación que se le unieron en la lucha por la Independencia de México, desde Yanhuitlán era perseguido por el realista José María Régules Villasante dándose inicio el sitio realista sobre Huajuapan.

“Sigilosamente, en silencio y bajo el manto de la noche la madrugada del 5 de abril de 1812 entró a Huajuapan por el camino real don Valerio trujano, seguido de sus valerosos yanhuitlecos y se enteró de que no tardaría en arribar hasta acá Régules con sus tropas. También tuvo conocimiento que por el sur venia otro jefe realista leal a la corona española, Juan Antonio Caldelas, entonces decidió entricherarse y hacerse fuerte en Huajuapan”, dijo.

Pero el comandante Régules antes de salir de Yanhuitlán se enojó contra el pueblo por haberse unido a los insurgentes y para desahogar su coraje ordenó que fueran aprehendidos gran número de yanhuitlecos y de indígenas de los pueblos cercanos, quienes fueron atados de pies y les cortaron las orejas para que se desangraran, así estuvieron expuestos los muertos todo el día en la plaza de Yanhuitlán, solo algunos contaron cómo fue de terrible aquella jornada de extrema crueldad que recogió en sus páginas el historiador Carlos María de Bustamante, dijo.

“Muchos hombres nobles fallecieron aquel día donde su único delito fue amar la libertad y luchar por ella, el ejército virreinal arribo a Huajuapan el domingo 5 de abril de 1812, su general en jefe José María Régules Villasante trató de incendiar la población, pero al salirle al paso Trujano con sus valientes yanhuitlecos y huajuapeños, solo quemó pocas casas de chinames ubicadas en la periferia y entonces expresó aquello de que ‘en verdad este pueblo es valiente, no se va a poder quemar, pero si se va a poder sitiar’”.

Ante esta situación al mando de sus oficiales Gabriel Esperon, Juan Antonio Caldelas y don Juan de la Vega, los osados hombres de Yanhuitlan al enterarse de las muertes de sus paisanos tan vilmente masacrados por Régules, lloraron amargamente la muerte de sus seres queridos y prometieron a Trujano entregar su vida por la Independencia si era necesario, solo así honrarían la memoria ilustre de sus mártires.

Para ello, en los cuatro puntos cardinales fue sitiada la población: Régules se situó al oriente, Gabriel Esperón al poniente, Francisco Caldelas al norte, en el Calvario, y Juan de la Vega al Sur.

La situación se complicó y para el mes de mayo Trujano pidió auxilio al presbítero y vicario de Tlacotepec José María Sánchez y el señor cura don Mariano Tapia que se hallaban en Tehuacán, Puebla, quienes arribaron y auxiliaron a los sitiados, sin embargo, el coronel realista Caldelas los atacó derrotándolos.

Huaxuapa agonizaba entonces, ante esta situación un indígena originario de Santiago Nuyoó, José Remigio Sarabia Rojas, inmortalizado en la historia como ‘El Indio de Nuyoó’, fue a pedir ayuda a José María Morelos y Pavón después de las cuatro de la tarde del 23 de julio de 1812 quien en auxilio de Valerio Trujano arribó con sus tropas cubriendo de gloria a la Independencia, a romper el sitio realista que duró 111 días y 15 acciones de guerra.

Regules salió derrotado y avergonzado tomó camino para Oaxaca, así le cobró don Valerio Trujano en parte la matanza de valientes yanhuitlecos ocurrida en los días de abril de 1812.

Barragán Zamora llamó a valorar en el actuar cotidiano la lucha de los héroes y recordarlos como hombres valientes que con su vida pagaron la libertad de Huajuapan, “población heroica que existe, vive y está siempre en las alturas”, señaló.