UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
CONSIDERAN ABOGADOS POSITIVA LA DESAPARICIÓN DE CENTRAL DE ACTUARIOS


Redactado por: adriana bravo
abril 28, 2017 , a las 5:06 am

  • Se había convertido en un aparato burocrático, señalan dirigentes de Colegios de Abogados de Oaxaca

 

Oaxaca, Oax.- Los dirigentes del Colegio Nacional de Licenciados en Derecho y el Colegio Oaxaqueño de Doctores en Derecho se congratularon con la desaparición de la Central de Actuarios del Poder Judicial, acordada el pasado martes por el Pleno de magistrados del H. Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, medida que consideraron como una buena decisión.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

  El dirigente del Colegio Nacional de Licenciados en Derecho, Miguel Ángel Varela Sánchez, aseguró que la Central de Actuarios se había convertido en un aparato burocrático que significaba un rezago de entre 8 y 10 meses en los trámites de los juicios mercantiles y familiares.

“Como integrantes del Foro Oaxaqueño y Colegio Nacional de Licenciados en Derecho nos congratulamos con la decisión que tomó el pleno de magistrados de escuchar las quejas de los abogados, pues esta era una demanda sensible”, señaló.

En ese sentido, valoró la actitud de los magistrados de atender los rezagos que existen en el Poder Judicial para de esta forma procurar una mejor impartición de justicia, subrayó.

Por su parte, el presidente del  Colegio Oaxaqueño de Doctores en Derecho, Óscar Javier Jarquín Rodríguez calificó la determinación de desaparecer la Central de Actuarios como una medida positiva, congruente y atinada. “Oaxaca necesita una justicia expedita e imparcial”, indicó.

Al señalar algunas de las deficiencias que percibieron en esa área del Poder Judicial, entre otras, mencionó el desconocimiento de los domicilios por parte de los actuarios para realizar las notificaciones, así como las condiciones inadecuadas en que se encontraban los expedientes y el retraso en la entrega de la documentación.

“Ello era un perjuicio para el postulante, toda vez que no se trataba de una mera notificación sino que además afectaba las etapas procesales en un juicio y ocasionaba retardos en la impartición de justicia. No fue una acción efectiva, más bien perjudicaba”, puntualizó el abogado.

Los Plenos del H. Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial, acordaron el pasado martes la desaparición de la Central de Actuarios al considerar, entre otras razones, que dicho órgano se había convertido en un ente ineficiente y costoso; además, su creación terminó con la relación directa entre jueces y actuarios, generando que se perdiera el seguimiento puntal de los expedientes, y provocando con ello el desorden en las actuaciones al intervenir diversos actuarios en un mismo documento.