Juchitán de Zaragoza, Oax.- El Fideicomiso de Riesgo Compartido (Firco), a través del Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria, otorgó a la empresa Magmar, que se ubica en el Istmo de Tehuantepec, 3 millones 613 mil pesos para la construcción y equipamiento de una nave de preenfriado de mango de la variedad Ataulfo y Tommy Atkins, a fin de producir y empacar 7 mil 942 toneladas de la fruta.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
La empresa dedicada a la producción de mango con calidad de exportación, busca con el apoyo de la institución, elevar sus estándares de producción y distribución, así como la calidad de su producto.
Producto de calidad
Bajo el concepto de apoyo de infraestructura y equipamiento en postproducción de nuevos esquemas asociativos, los recursos asignados fueron destinados para la construcción de una nave para almacenamiento con línea de empaque y cámara de preenfriado, así como la instalación de un equipo de sistema hidro-térmico, con el objetivo principal de producir, seleccionar y empacar 7 mil 942 toneladas de mango de las variedades Ataulfo y Tommy Atkins al año y comercializar producto de calidad e inocuo a un mejor precio.
Con el proyecto puesto en marcha al 100 por ciento de su proyección, se pretende tener una derrama salarial en la región del Istmo de Tehuantepec, de 3 millones 407 mil 253 pesos anuales, a través de la generación de 51 empleos permanentes.
Además de blindar al estado de Oaxaca de enfermedades fitosanitarias que se han presentado en otras zonas del país a través de un buen manejo de las plantaciones de mango.
La empresa estima reducir los costos de producción en un 2.34 por ciento, en los procesos de selección y empaque del producto; así como asegura el abasto de este producto de la canasta básica.
Cabe destacar que en el 2016, al cierre de la temporada de exportación, el estado de Oaxaca registró un envío de alrededor de 32 mil toneladas de mango a Estados Unidos y Canadá, y de manera incipiente a Europa, según lo dio a conocer el delegado de la Sagarpa, Lino Velázquez Morales.
Mejor cosecha
El funcionario federal manifestó que en comparación con el 2015 hubo un incremento en el valor de la producción e ingresos, así como se presentaron menos pérdidas y los productores obtuvieron una mayor cosecha y de mejor calidad.
“Esto derivado de las acciones fitosanitarias implementadas por la Sagarpa a través de la Campaña Nacional Contra Moscas de la Fruta y que logró la disminución de la plaga, una buena cosecha, así como un producto de calidad idóneo para la exportación”.
Por su parte, el presidente de la Junta Local de Mangueros Unidos de Tapanatepec y Chahuites, Luis Eduardo de los Santos Urbieta, puntualizó que este año, entre las 12 empacadoras reunieron una importante cantidad en las variedades de Tommy, Ataulfo y Oro, que se destinó a la exportación.
Destacó que las principales áreas de producción son la Zona Oriente del Istmo y de la Costa, además que hay presencia de cultivos de mango en la región de la Cañada, y la Cuenca del Papaloapan.