UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
DECAE PRODUCCIÓN DE MANGO, CUICATLÁN NO SE PINTARÁ DE AMARILLO


Redactado por: adriana bravo
abril 21, 2016 , a las 1:09 am

Oaxaca, Oax.- Una gran preocupación crece entre los productores de mango de este municipio y es que este año** ya no podrán suministrar el fruto a la empresa internacional Jumex**, debido a la caída de la cosecha.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

El cambio climático, que trajo lluvias y vientos atípicos provocó la merma de la producción, lo cual entristece a la población, principalmente a los productores, quienes dependen de la venta de este fruto para sostener a su familia.

Según reportes de los campesinos, a finales de marzo cayó una granizada, pero días antes ya había azotado una racha de fuertes vientos, eventos que afectaron principalmente, algunas zonas como la Rinconada y en la Sabana.

Estos fenómenos meteorológicos se llevaron el fruto joven y muchos árboles perdieron las flores, por lo que no habrá cosecha en los próximos meses. Regularmente la Cañada se pinta de amarillo en esta temporada, región que compite con el Istmo y la Costa que también son productores de mango.

Cientos de personas arriban a la cabecera municipal el jueves, día de plaza para quienes comercian con las diferentes variedades de mango, entre las cuales están el manila, obo, petacón, clase, criollo corriente y el piña.

Los productores también comercializan sus productos en Nochixtlán, Tehuacán y la ciudad de Oaxaca.

A lo largo de casi 2 mil hectáreas de terreno, existen frondosos árboles que año con año florecen, mismos que dan sustento cientos de familias. Hasta este fin de semana pasado, una caja de mango manila costaba 150 pesos, siendo el más caro por su sabor y textura. Además de este producto, la comunidad se caracteriza por la cosecha de limones, chicozapotes y ciruelas, plantíos que son favorecidos por el clima caluroso de esta zona de la entidad.

Baja en un 50% la producción

El encargado del despacho del Palacio Municipal de San Juan Bautista Cuicatlán, Efraín Añas Alavez, dijo sobre este tema, que a diferencia de 2015, en este año apenas va a lograr un 50 por ciento de la producción.

“En días pasados tuvimos fuertes vientos que tumbaron mucha flor y fruta muy pequeña, por eso estamos trabajando con poca cantidad, situación que se torna negativa para quienes dependen de la temporada”, abundó. Ante la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa), la autoridad solicitó apoyos y entrar a proyectos a fondo perdido para beneficio de los campesinos, así como impulsar su trabajo. Reportó que junto con Cuicatlán, están las agencias de San José El Chilar, San Pedro Chicozapotes y Guadalupe Los Obos, que en suma tienen un padrón de 300 productores de mango.

El reporte oficial indicó que cada productor obtiene hasta 300 cajas de la fruta en promedio por temporada.

No venderán a Jumex

Añas Alavez señaló que el efecto de la baja producción es que la empresa de jugos Jumex no llegará a comprarles en este año, debido a las pérdidas que sufrieron en su cosecha.

“Eso sí nos preocupa porque es uno de los compradores más grandes que llegan a este mercado, empresa a la que los productores ya están acostumbrados a vender sus cajas”, abundó el edil suplente. Para la cosecha, abril y mayo son los meses más importantes, sin embargo, hay muy poco.

“A lo mejor en mayo se acaba la producción, no dará para más; por mucho, en junio tendríamos otras piezas de mango manila”, pronosticó. Mencionó que hay tristeza porque en esta comunidad de la Cañada, quien no es productor se dedica a la comercialización, pero todos están relacionados con la producción de mango.

De esta ocupación agrícola dependen algunas 300 familias que no tienen otra opción y ven en ello su mayor fuente de ingresos. Uno de los efectos positivos de esta actividad es que detiene la migración, la cual es severa en las familias de Cuicatlán, principalmente en los jóvenes, pues optan por irse a Estados Unidos a probar suerte y para mejorar su calidad de vida. “(La producción de mango ) Es sostén de la economía y está reduciendo en un 50 por ciento la migración, que se acentúa en esta zona por la falta de trabajo para los habitantes”, señaló. Sin embargo, temen que debido a la poca cosecha la migración se acentuará.

Llega a costar hasta 20 pesos la caja de mango

Margarita es oriunda de Guadalupe Los Obos y lleva sus cajas de mango a vender a Cuicatlán como ya tradicionalmente lo hace desde hace varios años. Esta actividad que heredó de sus familiares le brinda recursos económicos para sobrevivir, pero también en ocasiones el producto se malbarata.