UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
DESAPARICIÓN DE ZEE NO AFECTARÁ EL DESARROLLO DEL ISTMO: MURAT


Redactado por: adriana bravo
abril 26, 2019 , a las 6:10 am

Ante la decisión del gobierno federal, sigue firme el proyecto del Ferrocarril Interoceánico, afirma

 Por Óscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador dio a conocer este jueves la desaparición de las Zonas Económicas Especiales (ZEE) del país.

Esta decisión fue tomada con cautela por el gobierno de Oaxaca, porque existe la promesa del gobierno federal por mantener el desarrollo industrial y económico en la región del Istmo de Tehuantepec con el proyecto del Ferrocarril Interoceánico.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Sin embargo, el sector privado lamenta que se reduzcan los incentivos fiscales por el anuncio de que ya no habrá Zona Económica Especial en la entidad.

El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa vio con cautela y mesura este anuncio porque “hay la voluntad del presidente Andrés Manuel López Obrador por mantener su respaldo al proyecto integral del Istmo”.

Incluso, refirió que hace unas semanas hubo un proceso de consulta para discutir con los pueblos y las autoridades municipales de la región diversos proyectos de alto impacto, a la par de la consolidación del Ferrocarril Interoceánico.

Con el proyecto integral del Istmo, que suplirá a la ZEE, se generará una inversión de 200 mil millones de pesos en 75 municipios de la región del Istmo, con gran potencial agro industrial, ganadero, pesquero y eólico.

Además, indicó que proyecto del Ferrocarril Interoceánico se encuentra muy avanzado y existe el interés de diversos de grupos de inversionistas por participar en la licitación.

Estimó que una vez lograda la consolidación del proyecto del Istmo, se podrían instalar parques industriales de energías limpias por un millón de dólares.

“El ferrocarril ha generado gran interés de parte de inversionistas internacionales, porque se da en el marco de la ruta de la seda, donde hay varios países de Asia interesados, tal es el caso de China, lo que colocaría a Oaxaca y a México a la vanguardia porque estaría compitiendo con los bloques económicos más importantes del mundo”, enfatizó.

El mandatario estatal adelantó que ya se está trabajando el proyecto ejecutivo del ferrocarril. “Lo está trabajando un empresa internacional y estará en los próximos meses validándose con los datos duros”, añadió.

Murat Hinojosa detalló que el proyecto del ferrocarril versa en la modernización de 60 kilómetros de curvas y pendientes, mismas que ya se están trabajando; además de la acciones que se realizarán para mejorar la operatividad de los puertos marítimos y de carga de Salina Cruz y Coatzacoalcos.

En reuniones con empresarios, particularmente con miembros de la CONCAMIN, dijo que se abordó la posibilidad de que inversionistas participen en la generación de gas natural para áreas industriales, una vez que habrá en este sexenio un plan para reconfigurar y modernizar la refinería de Pemex en Salina Cruz

En cuanto al tema de la autopista Oaxaca – Mitla – Tehuantepec, afirmó que es otro de los proyectos de infraestructura que impulsará el gobierno federal, una vez que se resuelva el problema jurídico que la frena.

Para concluir, el gobernador señaló que el Ferrocarril Interoceánico será el proyecto “ancla” del gobierno de Andrés Manuel López Obrador en este sexenio, porque “va a cambiar la realidad del sureste y el único proyecto real de motor de crecimiento que tiene México. Lo importante es que Oaxaca se colocará como el centro logístico de desarrollo de la Nación”, puntualizó.