Juchitán de Zaragoza, Oax.- Los geógrafos de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) elaboraron un mapa a petición del Colectivo Geocomunes, para mostrar algunos megaproyectos mineros en la región del Istmo de Tehuantepec.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
El mapa se realizó con información de la Secretaría de Economía y el Servicio Geológico Mexicano, con la propuesta de presentar, además, un mapa de todo el modelo extractivo para el Istmo de Tehuantepec, con fines didácticos para los ciudadanos y que sirva para los trabajos de concientización a los grupos que luchan por la defensa del territorio, tanto en Ixtepec, Laollaga, Zanatepec y en los puntos donde están situados los proyectos mineros.
El colectivo Geocomunes también ha desarrollado a lo largo de estos últimos años, tres mapas: el primero, sobre el conjunto de megaproyectos en operación o en desarrollo en el Istmo de Tehuantepec (concesiones mineras, parques eólicos, hidroeléctricas, geotérmicas, refinería, gasoductos, autopistas).
El segundo es un mapa cronológico de los parques eólicos en el Istmo y de las empresas a cargo de su operación y un mapa del proyecto minero de la empresa Plata Real (filial de Primero Mining) en Ixtepec y de los bienes comunes amenazados por este proyecto.
El colectivo trabaja acompañando a los pueblos, comunidades, barrios, colonias u organizaciones de base que en la lucha por la defensa de los bienes comunes requieran de la producción de mapas para su análisis y difusión, con la finalidad de fortalecer desde abajo la organización colectiva.
Este mapa sobre los proyectos mineros en el Istmo ya está siendo compartido por el Comité Ixtepecano de Vida y Territorio, así como del Grupo Ecologista de Zanatepec, tanto en sus espacios electrónicos, redes sociales, asambleas y reuniones de sensibilización a la población.