Oaxaca, Oax.- A más de tres meses de creada la ventanilla única de pago para proveedores del estado de Oaxaca, la respuesta es pobre además que sólo recibieron facturas por servicios prestados en 2016, mientras que el resto de las comprobaciones pasaron a la Secretaría de la Contraloría.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Así lo señaló el presidente de la Alianza de Transportes de Turismo, Rafael Gómez Rodríguez, quien detalló que durante la recepción de documentación en dicha ventanilla de nueva creación sólo aceptaron las facturas de 2016, sin embargo cientos de empresas tienen pagos pendientes del gobierno del estado que les adeudan desde 2014 y 2013.
Esa situación presume que dejará sin saldar las deudas completas con las empresas oaxaqueñas, a quienes hasta ahora no se les ha pagado nada, recalcó el líder empresarial.
“La ventanilla ha quedado como un elefante blanco”, aseveró Gómez Rodríguez al mencionar que fueron timados por las autoridades estatales de la administración anterior. “No se realizaron facturas a nombre de una persona, fue a nombre del gobierno del estado, el cual muchas veces solicitó servicios de forma urgente”.
En ese sentido lanzó un llamado al gobernador Alejandro Murat y al secretario de Economía, Jesús Rodríguez Socorro, para que asuman con responsabilidad el compromiso que se realizó con el sector empresarial de la entidad.
Se pulveriza apoyo
El líder empresarial aseveró que de la misma forma las empresas no han recibido lo correspondiente al supuesto apoyo emergente para reactivar la economía del estado luego de las afectaciones por el conflicto del magisterio en Oaxaca el año pasado.
Los empresarios expusieron al gobierno federal y estatal que las pérdidas económicas durante el problema magisterial que secuestró al estado se estimaron en 10 mil millones de pesos; para la reparación del daño la federación dispuso de 70 millones de pesos que en teoría estaban listos desde diciembre.
La distribución del recurso beneficiaría a cuatro mil 666 empresas con apoyos de 15 mil pesos, cantidad que se redujo a 10 mil pesos para siete mil negocios, los cuales tampoco se han entregado.
“Aunque 10 mil pesos significan poco para enmendar los daños, en conjunto 70 millones pesos circulando representan una aspirina para que las empresas continúen”, señaló el presidente de la Alianza de Transportes.