UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
EN DECADENCIA, ARTE DE BARRO EN LA MIXTECA


Redactado por: adriana bravo
mayo 19, 2016 , a las 1:06 am

Huajuapan de León, Oax.- La elaboración de artesanías con barro natural, negro y bruñido, actualmente está en crisis, pues durante 25 años en esta labor y decorando figuras, las ventas han disminuido drásticamente, hasta el punto de sólo obtener recursos para vivir al día, comentó Dolores López Esquivel, artesana huajuapense.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Señaló que anteriormente las artesanías se entregaban a mayoristas, por lo que tenían ingresos mayores y una venta segura del producto que se enviaba a diversas ciudades de la República.

Comentó que en la actualidad la comercialización sólo es local y por ello, la venta ha disminuido notablemente a pesar de que está la realizan principalmente en el municipio de Acatlán de Osorio, Puebla, en la Mixteca Poblana.

“Cuando nos va bien se puede obtener una ganancia de 15 a 20 pesos, dependiendo de la pieza. Muchas veces es difícil sacarle lo invertido, ya que las personas nos piden rebajas en el producto y eso deja ganancias mínimas que se invierten nuevamente en los insumos”, lamentó.

Este trabajo ha sido el sostén de la familia durante una vida de trabajo, y a pesar de que ahora la venta ha caído hasta en un 50 por ciento, se siguen elaborando las artesanías con la misma calidad que cuando iniciamos, explicó.

Abundó que el proceso para elaborar una pieza se inicia mojando el barro, luego se cierne y se mezcla con la arena que se utiliza para darle consistencia. El siguiente paso es elaborar porciones en forma de tortilla y luego el material se mete en moldes para realizar las distintas figuras.

López Esquivel abundó que cada quince días se llena el horno con aproximadamente 60 piezas de distintas figuras y tamaños; el cocido dura de tres a cuatro horas y hasta el día siguiente se sacan debido a las altas temperaturas del cocimiento. Agregó que en cada jornada buscan cocer el mayor número piezas para ahorrar leña.

“El retocado para pintar cada artesanía puede tardar unos 20 minutos, según el tamaño de la pieza. El paso final es exhibir los productos, que pueden ser: soles, jardineras, tecolotes, eclipses, luna, placas de bienvenida, ángeles, macetas, juguetes, entre otras”, explicó.

La señora Dolores pidió a la ciudadanía valorar este arte ancestral y pagar su precio real, pues en cada pieza se encuentra mezclado el sudor, emociones y una historia sobrevivencia entre las miles de carencias que sigue sufriendo la entidad, principalmente la Mixteca.