UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
EN HUAJUAPAN RESCATAN LA ARTESANÍA DE PALMA


Redactado por: adriana bravo
mayo 30, 2017 , a las 5:28 am

Huajuapan de León, Oax.- Con el fin de rescatar uno de los tesoros más preciados de la cultura mixteca, autoridades locales impartieron el taller Artículos Novedosos en Palma, dirigido a habitantes de la agencia municipal Acatlima.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Antonia Salazar Montesinos, regidora de Desarrollo Social, informó que fueron más de 15 mujeres, quienes, a través de la técnica de nudo mixteco, aprendieron a elaborar una gran variedad de artículos de palma.

“Se les instruyó para elaborar bolsas en diversos estilos, también aprendieron a elaborar fruteros, tortilleros y decoraciones; estos artículos al ser de uso común, pueden venderse fácilmente, lo que motiva a seguir participando en los cursos de capacitación”, citó.

La funcionaria enfatizó que durante el taller participaron personas de la tercera edad y quienes viven en situación de vulnerabilidad, como las madres solteras, sector que ha mostrado mayor interés por rescatar la artesanía de palma, no sólo para fortalecer la identidad del entorno social, sino para generar ingresos para solventar las carencias del hogar.

Salazar Montesinos subrayó que, en atención a ciudadanos de las demás agencias del municipio, continúan impartiendo el curso de bisutería, el cual recientemente llegó a la agencia Santa Teresa.

“Este curso es dirigido para las mujeres emprendedoras, el cual es brindado con el apoyo del Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (ICAPET); con ello, se atiende a la población y se reafirma el compromiso de construir un futuro diferente”, expresó.

El trabajo de elaboración de artículos de palma era considerado por las civilizaciones mesoamericanas como un oficio de gran auge, pues la gente utilizaba las piezas confeccionadas para avivar el fuego, recoger las olivas, protegerse del sol y para diferentes tareas cotidianas.

La distribución geográfica de la Mixteca es ideal para producción de margalló o palma, una especie vegetal autóctona de Europa. El proceso de recolección es artesanal y actualmente son pocas las personas que siguen fomentando dicha práctica.