Por Agencia IGAVEC / Foto: Estación Foto
Huajuapan de León, Oax.- Los incrementos a la gasolina aplicados desde el 01 de enero han provocado la desestabilización económica de la ciudadanía en general quienes ahora pagan más para poder sobrevivir, así lo han denunciado personas y organizaciones que se han sumado a acciones de protesta en diferentes estados de la República y a lo cual la Mixteca no ha sido la excepción ya que es la región donde esta medida está afectando indiscriminadamente.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Ante dicha situación y tratar de revertir los incrementos, en Tlaxiaco se instaló un módulo que tiene el fin de recolectar firmas de personas que están en contra del gasolinazo y puedan realizar acciones de manera legal ante las instancias federales en busca de un amparo.
“Con las firmas de ciudadanos se buscará interponer amparos para proceder en los juzgados federales y se pueda revertir este incremento arbitrario a la gasolina y que ha generado aumentos a la canasta básica y otros productos que se transportan vía terrestre”, dijo Jesús Romero López, diputado local.
Añadió que los incrementos al precio del combustible continuarán ya que se ha anunciado otro incremento para el próximo 3 de febrero y por lo cual las acciones que se tengan que realizar tienen que ser con una sociedad unida.
“El presidente de la república tiene que saber lo que está causando este incremento y la desesperación de familias lo cual puede generar un problema social mayor al que ya se está viviendo en las regiones del estado y otras entidades”, argumentó.
Dijo que una manera de revertir el incremento es que las personas dialoguen con los diputados federales de sus distritos sin importar el color del partido político ya que la cámara federal por mayoría si puede revertir dicha decisión.
“Hay que decirles a los diputados federales que le hagan caso a la nación no al presidente, ellos se deben al pueblo y por lo que deben de actuar con responsabilidad, otra de las vías es la jurídica a través de los tribunales, aunque no se debe confiar en la suprema corte ya que en algunas ocasiones han dado puñaladas al pueblo mexicano, pero lo peor es quedarse callado y no protestar”, refirió.
Cabe señalar que por el incremento a la gasolina en el municipio de Huajuapan diferentes organizaciones realizaron tres días consecutivos protestas y marchas que concluyeron en la plaza de la Libertad de Expresión donde daban a conocer sus inconformidades.