Santo Domingo Tehuantepec, Oax.- La reconstrucción en el Istmo de Tehuantepec, devastada por los sismos de septiembre, no llevará cuatro meses, como inicialmente se había proyectado, sino por lo menos un año, rectificó el gobernador Alejandro Murat Hinojosa.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
No obstante, manifestó que esperan que en diciembre algunas casas se encuentren en pie para que las familias retomen su rutina después de la tragedia.
Alejandro Murat confirmó que este proceso se llevaría todo 2018, pero en este periodo se concretaría el proceso en donde ya estarán levantadas las casas y algunos edificios públicos que se desplomaron.
En los 41 municipios del Istmo de Tehuantepec donde detectaron daños por temblores se van a levantar unas 60 mil viviendas, que fueron las que registraron los daños totales.
Este proceso tendría una inversión de por lo menos 8 mil millones de pesos, 4 mil para las viviendas, 3 mil para las escuelas y el resto en edificios públicos.
Para este proceso el gobernador recordó que en la mayoría de los municipios se entregaron ya las tarjetas Bansefi hasta con 120 mil pesos para las viviendas con pérdida total y 30 mil en el caso de daños parciales.
La población afectada, dijo, será quién determine la forma de levantar sus viviendas por medio autoreconstrucción o por una empresa.
“Eso va a generar un movimiento económico en la región del Istmo de más de 2 mil millones de pesos. Entonces es una inyección directa para la actividad económica de la región donde la Cámara de Cemento de Aluminio y Acero han dado descuento por más de 20 por ciento”.