UAB B1
UAB B1
UAB B1
previous arrow
next arrow
Shadow
ES OAXACA TERCERO EN EXPORTACIÓN DE MANGO


Redactado por: adriana bravo
julio 18, 2017 , a las 5:22 am

San Pedro Tapanatepec, Oax.- Oaxaca se ha consolidado como el tercer exportador de mango del país, al enviar 34 mil 15 toneladas en 2017 de mango Tommy y Ataulfo, al mercado americano, con ventas que ascienden a 840 millones de pesos y un ingreso total de mil 400 millones, sumado el mercado nacional.

El arduo trabajo de los productores de mango ha colocado al estado, pero sobre todo a la región del Istmo, como un referente nacional al pasar -en un periodo de tres años- del sexto al tercer lugar como productor de mango de exportación, solo detrás de Sinaloa y Michoacán.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

El presidente de la Junta Local de Sanidad Vegetal de Mangueros Unidos de Chahuites y Tapanatepec, Luis Eduardo de los Santos Urbieta, informó que la exportación de este año, fue similar al del 2016; aunque en este periodo -debido a la sequía- tuvieron que aumentar las hectáreas de riego.

Respaldan a productores

El pasado mes de mayo, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa ofreció su respaldo a los productores para que el volumen de exportación se incremente; por lo que ya se trabaja de manera coordinada en un proyecto para ese propósito.

Los dos mil productores registrados suman un total de 26 mil hectáreas de mango, de ellas solo 8 mil 783 son de mango de exportación, por lo que se trabajará para elevar el volumen, promoviendo entre los productores campañas de Sanidad Vegetal para mejorar la calidad de su producto.

“Hay una diferencia de 17 mil hectáreas y necesitamos llevar a cabo una campaña de promoción, invitando y alentando al productor con las cifras que hemos alcanzado en la exportación con el aumento del dólar”.

Consideran que si en cuatro años se llegan a aprovechar las 26 mil hectáreas, el incremento sería de un 50 por ciento más a la producción del mango de exportación.

Además, con esta campaña estarán buscando colocar a la zona oriente del Istmo, en una zona de baja prevalencia e incidencia de la mosca de la fruta, obteniendo un mango de mejor calidad, con lo que aumentarían sus ingresos.

Los productores tienen sabido que los desechos de mango por las larvas les afectan seriamente con pérdidas de hasta un 20 por ciento.

Tarea costosa

Actualmente, los productores de mango se encuentran en etapa de preparación de los huertos, sin perder de vista el ofrecimiento hecho por el gobernador de trabajar en conjunto para seguir aumentando la producción de mango de exportación.

“Es una tarea difícil y muy costosa, pero gracias al esfuerzo hemos dejado atrás a Nayarit, que ahora ocupa el cuarto lugar. Subir ese escalón no fue fácil, estamos hablando de mucha labor”.

La asistencia brindada por la Sagarpa ha permitido consolidar este producto en los mercados internacionales y ha puesto a disposición de los productores las herramientas para hacer más productivo y competitivo a este sector.