Juchitán de Zaragoza, Oax. Mientras el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca reportó que el 89 por ciento de las escuelas en todo el estado están laborando, en el Istmo de Tehuantepec no hay para cuando regresen en su la totalidad, debido a que la reconstrucción de escuelas no avanza y la instalaciones de salones provisionales aún no se termina.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
En la región, de las mil 648 escuelas existentes, 890 están fuera de servicio por las afectaciones que sufrieron tras el impacto del terremoto del pasado 7 de septiembre, de acuerdo a datos proporcionados por el IEEPO.
Un promedio de 100 mil estudiantes de educación básica cumplen casi dos meses sin actividades escolares, pese a la promesa de las autoridades de reconstrucción.
El titular de la SEP, Aurelio Nuño Mayer planteó como fecha probable para el retorno a las escuelas en Oaxaca y el resto de entidades a más tardar la primera semana de noviembre, pero padres de familia y profesores de la región consideran casi imposible que esto pueda suceder.
En reporte del Instituto, en varias escuelas el retorno a clases ha sido gradual y progresivo, donde se ha certificado las condiciones de seguridad para el alumnado.
Regresa a clases por cuenta
La Sección 22 del SNTE confirmó que sí hay un regreso a clases progresivo y bajo condiciones de alerta debido a que las escuelas no han sido reparadas, mientras que las aulas opcionales que se construyen no son las más adecuadas.
Este lunes, la Secundaria General Rufino Tamayo, de la novena Sección de Juchitán de Zaragoza regresó a clases este lunes y bajo un esquema de recuperación de actividades entre profesores de la Sección 22 en común acuerdo con padres de familia, para evitar que los alumnos sigan perdiendo más días debido a la lentitud con la que trabajan los gobiernos.
En esta escuela se requiere la rehabilitación de la mayor parte de las aulas y anexos, pero es la hora de que no hay un dictamen de Protección Civil pese a que ya certificó los daños.
Wilbert Santiago Valdivieso, vocero de la CNTE, informó que en esta escuela personal docente y padres de familia determinaron regresar a clases de manera gradual y progresiva, acompañando el trabajo de medidas de prevención y seguridad escolar.
“Esto no quiere decir que todas las escuelas ya pueden regresar, pues la mayoría no tiene condiciones para reanudar actividades porque no hay lugares seguros y todavía no se termina la reparación”.
Aulas provisionales no están listas
En esta zona se planteó la instalación de unas 300 aulas provisionales en los municipios con mas afectaciones en las escuelas, mientras se lleva a cabo la reconstrucción, pero es la hora que no están instaladas el 100 por ciento, y en algunos casos como Asunción Ixtaltepec los fuertes vientos que azotan a la región dejaron a la vista la vulnerabilidad de las estructuras.
Para estas construcciones provisionales se destinaron 292 milllones 113 mil pesos recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) y el gobierno estatal, pero aún no están listas.
Marchas en el Istmo para el regreso a clases
El retraso en el inicio de las clases, motivaron protestas de padres de familia en municipios de esa región, como es el caso de Unión Hidalgo y de Salina Cruz, ya que no cuentan con dictámenes de las escuelas por parte de Protección Civil ni certeza en reparación y regreso a clases de sus hijos.
En Unión Hidalgo padres y profesores marcharon en la comunidad para exigir a sus autoridades aplicar los recursos de la reconstrucción.
Este lunes, en Salina Cruz paterfamilias, alumnos y profesores de varias escuelas protestaron para exigir se cumpla con la reconstrucción de escuelas y se garantice el regreso a clases.