“Siempre nos dicen que no hay espacios en las clínicas y hospitales, a pesar de que el Estado debió dar una solución desde hace seis años, cuando comenzamos a exigir nuestros derechos con marchas y toma de dependencias. Pero parece que no escuchan, seguimos sin tener una respuesta”, lamentó Braulio Hernández Hernández, representante y beneficiario de la medida cautelar de San Juan Cópala.Acusó que la falta de atención, se debe a que las autoridades únicamente toman fotografías tratando de engañar a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), diciendo que los desplazados sí reciben la atención integral, cuando no es así.
Agregó que los habitantes que acuden a solicitar atención en Santiago Juxtlahuaca, no tienen acceso a una consulta y mucho menos a medicamentos, ante la constante crisis que azota al sector salud en la entidad.
“Sabemos que sí hay dinero, pero todo se lo llevan a sus bolsas; no es posible que sigamos sufriendo por los servicios que merecemos como humanos para tener una vida digna. Las condiciones de los consultorios son precarias, el Hospital General de Huajuapan sigue sin contar con espacios para nosotros”, enfatizó.
Hernández Hernández apuntó que entre los desplazados que urgen de atención médica, se encuentran cerca de 17 personas con hipertensión arterial, diabetes, dolores de muelas, enfermedades cardiacas, entre otras. Principalmente niños, mujeres y adultos mayores.
“Alguien no está haciendo bien su trabajo, por ello demandamos ayuda internacional, en especial a la CIDH, con el propósito de garantizar los derechos fundamentales de los desplazados y habitantes de la región triqui”, apuntó.
La mañana de este viernes, representantes de las 30 familias que solicitan atención médica se plantaron en las instalaciones del Hospital General de Huajuapan Pilar Sánchez Villavicencio, en donde amagaron con iniciar con la toma del nosocomio y dependencias, si no reciben una respuesta.