Oaxaca, Oax.- La ciudad de Oaxaca y municipios conurbados están siendo invadidos por monumentos y obras de arte que pretenden embellecer los espacios públicos, sin embargo, la mayoría de las piezas se encuentran abandonadas.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
En los accesos y lugares simbólicos de la ciudad capital se encuentran varios monumentos que hacen honor al Benemérito de las Américas, don Benito Juárez García, mismos que lucen totalmente abandonados y vandalizados.
En el crucero de Trinidad de Viguera se ubica la primera escultura que fue dañada durante el enfrentamiento que sostuvieron integrantes de la Sección 22 de la CNTE con elementos de la Policía Estatal y Federal en 2016, derivado del fallido desalojo en Nochixtlán.
Durante muchos años, el Monumento a la Madre fue un símbolo de la mujer oaxaqueña, cada 10 de mayo los funcionarios municipales y estatales acudían a este lugar para rendir homenaje.
“Hace años que quedó en el olvido, cuando el Gobierno del Estado ejecutó las obras sobre la distribución de las calles y la carretera federal 190, querían quitar el monumento para ampliar los carriles, los vecinos se opusieron, por eso permanece en ese lugar”, explicó un habitante de la colonia San Francisco.
En las noches y en los fines de semana, el pequeño parque es utilizado como punto de reunión para los jóvenes que ingieren bebidas embriagantes, y desde hace varios meses es el principal refugio de algunos integrantes del “escuadrón de la muerte”.
La emblemática estatua de Benito Juárez en el Cerro del Fortín también luce abandonada, al igual que el Monumento en honor al Benemérito de las Américas que se ubica en el crucero de las carreteras federales 190 y 175.
Los parques como el Paseo Juárez El Llano son claro ejemplo del abandono oficial, desde hace varios años las fuentes y los leones que se colocaron en cada esquina del área verde lucen en malas condiciones.
En los últimos meses, varios cruceros y avenidas de la ciudad de Oaxaca fueron tapizados de obras del artista oaxaqueño Fernando Andriacci, mismas que causaron polémica durante su colocación en algunas zonas, principalmente en el Centro Histórico.
La imagen de una libélula que se colocó en el crucero de Lázaro Cárdenas, entre las avenidas Camino Nacional y Periférico, es conocida como el “Monumento al Dengue”, otra obra fue colocada en el crucero del Distribuidor Vial de 5 Señores, la cual, según los vecinos del lugar, al menos “ha servido para evitar que los vendedores ambulantes invadan el espacio”.
Sobre Avenida Universidad, se pueden encontrar el busto de Benito Juárez, un caballo con alas y otras esculturas que actualmente lucen abandonadas.
En San Antonio de la Cal, hace cuatro años se edificó un monumento dedicado a las mujeres que se dedican a la elaboración de las tlayudas, la cual luce descuidada derivado de la apatía de las actuales autoridades municipales.
“El monumento lo hicieron los integrantes del cabildo de 2011-2013, en la anterior administración no se le dio mantenimiento y en lo que llevamos del actual gobierno municipal no se ha visto nada, ni una gota de agua le han echado a la plantita que se encuentra en la jardinera”, señaló Moisés Adalberto, dueño de una miscelánea que se ubica cerca del crucero de la carretera federal 175.
De los pocos monumentos que se encuentran en buenas condiciones son el dedicado a los Niños Héroes sobre la calzada Madero y la fuente de las Ocho Regiones, en la zona norte de la capital.
Sobre la calzada de la República también se colocaron varias obras de personajes ilustres y ante el descuido en que se encuentran, los vándalos han aprovechado para dañar y colocar cualquier objeto sobre ellas.
Pese al abandono oficial de estas obras, algunas figuras de madera del escultor oaxaqueño Ricardo López Pinacho que se ubican sobre la calzada Niños Héroes lucen espectaculares y causan la admiración de los turistas que llegan a la Verde Antequera.