Por Agencia IGAVEC
Huajuapan de León, Oax., a 30 de junio de 2017.- El encargado de la Secretaria Ejecutiva del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Oaxaca (IEEPCO), Luis Miguel Santibáñez Suárez, llamó a los ciudadanos a cumplir con el deber cívico para las elecciones que se avecinan en el 2018.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Lo anterior durante su visita a Huajuapan donde impartió una conferencia sobre sistemas electorales a los estudiantes del Instituto Bernal Díaz del Castillo, en el marco de la XVI semana cultural y previo al proceso electoral 2017-2018.
Santibáñez Suárez, dijo que por primera vez en el país se tendrá un proceso electoral donde se elegirán Presidente de la República, senadores, diputados federales y locales y ayuntamientos municipales, en la que el IEEPCO estará participando para coadyuvar con el Instituto Nacional Electoral (INE).
En el próximo proceso electoral que calificó como complejo, consideró que hace falta una educación cívica en la ciudadanía para participar en las decisiones del país, por lo que llamó a los ciudadanos para enfrentar estos retos porque es un derecho universal y la ciudadanía junto con las instituciones son responsables de lo que pase en el país .
El funcionario enfatizó que para exigir a los gobiernos, es mediante la participación, conociendo las plataformas de los diferentes partidos políticos y sus candidatos, por lo tanto dijo que “es importante que los ciudadanos tengamos una participación tanto activa como pasiva en las decisiones del país y es así como podemos incidir en los asuntos público”, subrayó.
Para quienes piensan que podría haber fraude en las próximas elecciones, dijo que es cuestión de percepciones, cuando son los propios ciudadanos quienes cuentan los votos y no los funcionarios, además de que se tiene la presencia de todos los partidos políticos y existen sistemas de evaluación, por lo que el fraude “prácticamente sería nulo”, puntualizó.
Consideró irresponsable decir la posibilidad de un fraude, e insistió que es la percepción porque hay un desgaste hacia las instituciones, sin embargo el trabajo de los organismos es hacer valer la voluntad de la ciudadanía.
Por su parte la directora general del instituto Bernal Díaz del Castillo y Centro Universitario Oaxaca, Karla Yari Rojas Morán señaló la importancia del ciclo de conferencias en la institución académica para que los universitarios adquieran otros conocimientos que no ven en las aulas y que les ayude en su formación profesional.
También impartieron conferencias sobre justicia restaurativa, temas culturales y de sicología impartidos por la Vice Fiscalía de Justicia en la Mixteca el pintor y muralista José Luis García y el representante de culturas populares Guillermo Círigo Villagómez, entre otros ponentes.