Por Agencia IGAVEC
Huajuapan de León, Oax.- Autoridades educativas del Instituto Tecnológico Superior de San Miguel el Grande (Itsmigra), dieron a conocer que desde que este planten abrió sus puertas ha sido el centro formador de educandos de zonas rurales e indígenas.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Hoy en día cuenta con una matrícula de 832 alumnos distribuidos en cuatro ingenierías, Innovación Agrícola Sustentable, Forestal, Desarrollo Comunitario y Tecnologías de la Información y Comunicaciones cuyos egresados pertenecen al Sistema de Institutos Tecnológicos Descentralizados (ITD) del Tecnológico Nacional de México (Tecnm).
Jaime Chávez Flores, director del Itsmigra dijo que en el rubro de educación han trabajado por ubicar al Tecnológico dentro de las 40 mejores instituciones de educación superior del país de acuerdo al “Análisis en Calidad y excelencia académica, México 2017-2018”, esto como resultado del trabajo de alumnos, profesores y personal directivo y administrativo.
Añadió que a su llegada en el año 2010 a la institución, se ha apostado a la innovación tecnológica, la formación y actualización docente y profesional de su personal, así como la vinculación con instancias y organismos nacionales e internacionales que contribuyan a fomentar la excelencia académica.
Entre ellos se encuentran los convenios de asesoramiento productivo y capacitación para instancias de Gobierno Federal como lo la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas(CDI), mediante el cual ha brindado atención a más de 275 municipios del Estado incluyendo atención especial de 16 municipios de la Sierra Sur catalogados como de muy alta marginación,
De igual manera se ha diseñado e implementado múltiples proyectos estratégicos de desarrollo para comunidades beneficiadas por programas de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), así como de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), entre otras.
En el 2016 – 2017 el instituto incursiona en el Proyecto Internacional de Desarrollo comunitario con el Banco Mundial y brinda actualmente servicios educativos y técnicos profesionales a 10 municipios de la Sierra Sur de Oaxaca, mediante convenio firmado con el Frente de Ayuntamientos de la Sierra Sur y la Unidad Técnica Microrregional 01 Zapoteca – Chatino – Mixteca, dirigida por la Coordinación General del Coplade en Oaxaca.
Desde los convenios internacionales hoy se cuenta con egresados estudiando posgrado en universidades de Estados Unidos, Cuba, Ecuador, Perú, Colombia, Brasil, Francia y Arabia Saudita.